Estado Islámico asume masacre en Orlando

Unos 50 muertos dejó el ataque a tiros contra un club gay de Florida

descripción de la imagen

Ray Rivera

Por

12 June 2016

ESTADOS UNIDOS. El grupo terrorista Estado Islámico (EI) reivindicó ayer el ataque que causó unos 50 muertos y 53 heridos en un club gay en la ciudad estadounidense de Orlando, señaló su agencia de noticias oficial Amaq en un escueto comunicado.

Algunos de los heridos están en “estado crítico”, según informaron autoridades médicas.

“El ataque que golpeó un club nocturno para homosexuales en Orlando (Florida) y que dejó más de cien muertos y heridos fue llevado a cabo por un combatiente del Estado Islámico”, indicó la citada agencia de noticias, que suele publicar la reivindicaciones de la organización yihadista que proclamó en 2014 un califato entre Siria e Iraq.

El tiroteo fue llevado a cabo por Omar Mateen, un estadounidense de 29 años de origen afgano que fue abatido por la Policía.

A las 2:00 am, Mateen irrumpió en la sala de fiestas Pulse, armado con un fusil de asalto y una pistola, y disparó a los presentes, quienes celebraban una fiesta latina. Cuando llegó la Policía, había tomado rehenes.

El terrorista fue investigado en dos ocasiones entre 2013 y 2014 por el FBI, por su posible vinculación a grupos terroristas, según informa Efe. Según el agente del FBI Ron Hopper, fue investigado en 2013 por comentarios a favor del grupo terrorista Estado Islámico en su cuenta en redes sociales, y en 2014 por aparentemente querer cometer un ataque suicida, aunque las autoridades consideraron la investigación “no concluyente”.

Ayer, según el canal NBC News, Mateen llamó poco antes de iniciar el tiroteo al teléfono de emergencias 911 y declaró su lealtad al EI. Además, según The Washington Post, él también hizo una referencia a los atentados de 2013 en el maratón de Boston perpetrados por dos simpatizantes yihadistas y en que murieron tres personas.

En las últimas horas cuentas cercanas a la organización yihadista habían apuntado hacia la implicación del EI en un ataque que se produce apenas tres semanas después de que Mohamed al Adnani,  portavoz oficial del grupo, llamara a golpear Estados Unidos y Europa durante el mes sagrado de Ramadán.

Como sucedió en los atentados de París y Bruselas, los seguidores del grupo terrorista EI celebraron la masacre calificándola del “mejor regalo” del mes sagrado de Ramadan.

Las primeras identificaciones de las víctimas mortales de la masacre parecen confirmar que entre los asistentes predominaban los hispanos. 

Entre ellas está el periodista Edward Manuel Sotomayor Jr., 34 y quien se identificaba en las redes sociales como el coordinador nacional de la agencia de viajes ALandCHUCK Travel, en Sarasota, costa oeste de Florida.

Además. están Stanley Almodóvar III, un técnico de farmacia, 23,; Luis Omar Ocasio-Capo, 20; Juan Ramón Guerrero, 22, Eric Iván Ortiz-Rivera, 36, Peter O. González-Cruz, 22 y Luis S. Vielma, 22. 

El padre del atacante, Mir Saddique, dijo a la cadena NBC que no cree que el ataque protagonizado por su hijo se deba a motivos religiosos sino a motivaciones homófobas. “No tiene nada que ver con la religión”, dijo Saddique, que aseguró que su hijo se indignó hace dos meses cuando, durante una visita a Miami, vio a dos hombres besándose.

La exesposa de  Mateen, que pidió no ser identificada, declaró ayer al diario The Washington Post que no era una “persona estable” y que la maltrataba. 

Afirmó que conoció al sospechoso hace 8 años en internet y se casó con él en marzo de 2009. Al principios, “él parecía un ser humano normal” hasta que se tornó violento, indicó, al precisar que su marido no era muy religioso y hacía ejercicio en el gimnasio con frecuencia. 

Según la exesposa, el presunto asesino no dio nunca señales de haberse radicalizado, poseía una pistola de bajo calibre y trabajaba como guardia en un centro de delincuentes juveniles. 

La masacre en el club Pulse, en una amplia y tranquila avenida cerca del centro de esta turística ciudad, vuelve a colocar a EE UU. ante el pánico del yihadismo y de la violencia armada. Y condicionará las elecciones presidenciales de noviembre y los siete meses restantes de mandato de Barack Obama.

En caso de confirmarse los motivos yihadistas, se trataría del peor ataque tras los atentados del 11-S en 2001, en que murieron cerca de 3,000 personas. 

El tiroteo llega seis meses después de que una pareja de simpatizantes islamistas radicales matara a 14 personas en San Bernardino (California). Ambos se declararon seguidores del EI, que ha alentado los ataques individuales.

Las peores masacres, hasta ahora, eran la que ocurrió en 2007 en la Universidad Virginia Tech (Virginia), en que murieron un total de 32 personas, y la que tuvo lugar en 2012 en una escuela primaria en Newtown (Connecticut), en la que murió un total de 20 niños y 6 adultos.