OEA abre asamblea con la sombra de la crisis venezolana

La Asamblea General del organismo abrió anoche su periodo ordinario de sesiones en Santo Domingo

descripción de la imagen

El secretario general de la OEA

Por

13 June 2016

REPÚBLICA DOMINICANA. La Asamblea General de la OEA abrió ayer su periodo ordinario de sesiones en Santo Domingo con el reto de buscar soluciones a la situación financiera del sistema interamericano de derechos humanos y con la sombra de la crisis política y económica venezolana.

“Nos preocupa el momento por el cual está pasando el pueblo venezolano”, dijo el presidente dominicano Danilo Medina al inaugurar anoche la Asamblea General, en cuya agenda oficial no figura la crisis del país sudamericano.

Medina expresó su apoyo a la iniciativa lanzada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para buscar, a través de la mediación de los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá, un diálogo entre la oposición y el gobierno venezolano. “Confiamos que dé buenos frutos en el futuro próximo”, detalló el gobernante.

Destacó que los mandatarios “no podemos contar solo con la legalidad de las urnas, sino que necesitamos contar también con la legitimidad ciudadana, que debemos renovar día tras día”.

El gobernante consideró que de igual manera que “una Venezuela estable, en paz, es el deseo de todos los presentes”, la región también necesita una OEA “que sea promotora de la institucionalidad en todo el continente”.

La situación de Venezuela, donde la oposición demanda un referendo revocatorio del régimen de Nicolás Maduro y la población padece una inflación galopante y escasez de productos básicos, no forma parte de la agenda de la Asamblea, pero el secretario general Luis Almagro reconoció que puede haber diálogos informales para debatir el tema entre los diplomáticos asistentes.

A la 46ta Asamblea General del organismo hemisférico, que en esta ocasión tiene como tema central el fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible, han confirmado su asistencia 26 cancilleres, entre ellos la venezolana Delcy Rodríguez y el secretario de Estado estadounidense John Kerry.

Almagro es un “promotor de un golpe de Estado en Venezuela y actúa en favor de los factores opositores que pretenden, por vía de la violencia, derrocar a un gobierno constitucional”, indicó la canciller Rodríguez a su llegada a Santo Domingo.

Almagro presentó a fines de mayo un informe de 132 páginas sobre Venezuela en el que invocó la Carta Democrática Interamericana por considerar que “estamos ante alteraciones graves al orden democrático”.

El secretario general insistió la víspera en conferencia de prensa que es “definitivamente imposible e innecesario” debatir de forma oficial la situación de Venezuela durante la Asamblea General, ya que el Consejo Permanente tiene previsto analizar el tema y su informe el próximo 23 de junio.