La millonaria demanda que podría enfrentar Disney por el ataque de un cocodrilo a un niño

El parque de atracciones podría estar frente a uno de los juicios más importantes de su historia.

descripción de la imagen

El hecho ocurrió en el Grand Floridian Resort & Spa de Magic Kingdom

Por

17 June 2016

La muerte del pequeño de dos años Lane Graves en uno de los hoteles de Walt Disney World en Orlando, podría acabar en un juicio millonario contra la compañía de entretenimiento. 

El hecho ocurrió en el Grand Floridian Resort & Spa de Magic Kingdom, donde la familia Graves se alojaba. En la playa se encontraba Lane, quien fue atacado por un cocodrilo la noche del martes.

El padre intentó rescatar al niño, pero no pudo. Varias horas después, su cuerpo fue encontrado sin vida. 


Lee también: Encuentran cadáver de niño arrastrado por caimán en Disney


El hecho conmocionó no sólo a Orlando, sino al resto de Estados Unidos y el mundo. Y a pesar de los esfuerzos de las autoridades de Disney por determinar un "trágico accidente" –como señala el comunicado firmado por su presidente, George A. Kalogridis– el parque de atracciones está a las puertas de enfrentar un juicio millonario.

Un conocido abogado de Orlando, experto en demandas, confirmó que la firma podría ser denunciada por ocho cargos y explicó las deficiencias que, según su entender, ocurrieron para que un cocodrilo de casi tres metros atrapara al niño y lo matara.

"Esta familia puede presentar una demanda por muerte injusta en contra de Walt Disney World Corporation si ésta tenía conocimiento real de una condición peligrosa en sus locales", indicó Matt Morgan en declaraciones al sitio Radar. 


 

Según el abogado, es lógico que los padres supusieran que Disney tomaría todos los recaudos de seguridad para que ellos pudieran estar allí, sin creer que un cocodrilo pudiera atacar a su hijo y llevárselo.

Las advertencias que podían leerse cerca del lago hacían referencia sólo a la prohibición de nadar en la laguna desde donde el animal atacó al pequeño Lane

Nada decía de permanecer en la playa, sin cerco perimetral ni advertencia sobre el peligro que suponía estar allí jugando, informó Infobae.com