Cuatro muertos en choques entre maestros y policías en Oaxaca

 Miles de educadores se oponen a la reforma educativa que impulsa el gobierno de Peña Nieto

descripción de la imagen

Varios maestros durante un enfrentamiento

Por

19 June 2016

MÉXICO. Miembros del ala más radical del sindicato de maestros en México, que llevan días manifestándose en protesta por la detención de algunos de sus dirigentes, protagonizaron ayer fuertes choques en varias localidades del estado sureño de Oaxaca en los que cuatro personas perdieron la vida.

Se estima que hubo unos 60 heridos.

Los maestros, pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se enfrentaron contrapolicías estatales y federales en varios puntos del estado, incluida la localidad de Nochixtlán, al norte de la capital.

En este pueblo, policías antidisturbios abrieron fuego para intentar disolver las protestas en las que se habían incendiado vehículos y levantado bloqueos y barricadas en algunas vialidades.

Isabel García, miembro de la Comisión Política del sindicato, confirmó que tres personas que apoyaban las protestas perdieron la vida, aunque no ofreció más detalles.

Por su parte, un funcionario estatal que pidió guardar el anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones, indicó que murió un policía del estado.

Los choques continuaban en las afueras de la ciudad de Oaxaca ayer por la tarde, donde los manifestantes incendiaron instalaciones de la Policía Federal.

En un comunicado divulgado el sábado, la policía federal indicó que en Nochixtlán es donde los manifestantes reaccionaron de forma más agresiva contra la autoridad y que no permitieron establecer diálogo alguno. En el texto también se señala que retuvieron a un agente y lesionaron a “otros más”, sin especificar cuántos.

Los choques se prolongaron durante varias horas tanto en ese municipio como en San Pablo Huitzo, ambos al norte de la ciudad de Oaxaca.

En el sur, la policía federal, la estatal y la Gendarmería desalojaron el sábado en la noche a los manifestantes que bloqueaban la carretera internacional 190 a la altura de la refinería de Petróleos Mexicanos ubicada en la localidad de Salina Cruz, en el istmo de Tehuantepec.

“Los agentes federales realizaron el retiro de los objetos y fogatas que obstruían el paso de los vehículos y dispersaron a los manifestantes a través del uso gradual y racional de la fuerza”, indica el comunicado oficial.

La fiscalía mexicana detuvo este mes a varios dirigentes magisteriales, a los que acusa de desviar fondos mediante una trama que funcionó de 2013 a 2015, cuando el sindicato controlaba las nóminas de los maestros de Oaxaca. 

Según la procuraduría, los directivos arrestados exigían una comisión de 3.5% en las compras que hacían los maestros sindicalizados en algunos negocios locales, dinero que luego era descontado de los salarios de los trabajadores.

Estas detenciones hicieron que el sindicato, que niega tales acusaciones, hiciera un llamamiento a sus seguidores a rebelarse contra el gobierno federal, al que está enfrentado desde que el presidente Enrique Peña Nieto sacó adelante una reforma de la enseñanza que, entre otras cosas, conlleva modificaciones laborales para el sector y el establecimiento de exámenes obligatorios con el fin de evaluar la calidad de la enseñanza.

En los últimos días, los maestros sindicalizados apoyados por algunas organizaciones de la sociedad civil han protagonizado diversos actos de protesta en carreteras, centros comerciales y calles no solo en Oaxaca sino también en el vecino estado de Michoacán, en el de Chiapas y en la Ciudad de México.

Hace diez años, los maestros organizaron una toma de la ciudad de Oaxaca, un importante destino turístico del país, que mantuvo en jaque a las autoridades de este estado durante meses.

Ayer informaron que esta semana continuarán con las acciones de “cohesión social” a fin de seguir sumando esfuerzos de diversos sectores que se oponen a la política gubernamental.

Así, el miércoles se sumarán a la marcha convocada por trabajadores del sector salud; entre jueves y viernes realizarán una nueva movilización nacional magisterial; y el domingo participarán en la marcha por un mes más de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.