Mayor sindicato desafía a Evo con paro nacional

Protestan por cierre de la empresa estatal de textiles que causó el despido de 850 trabajadores

descripción de la imagen

Adscritos a la Central Obrera Boliviana protestan contra el gobierno de Evo Morales a su llegada a El Alto (Bolivia).

Por

20 June 2016

LA PAZ. Multitudinarias marchas contra el gobierno de Evo Morales, sobre todo en La Paz tuvieron lugar ayer en un paro convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) que fue acatado por sectores como los maestros públicos y funcionarios de la salud.

Miles de manifestantes tomaron las calles del centro de La Paz y detonaron pequeñas cargas de dinamita para exigir la derogatoria de un decreto por el cual Evo cerró una fábrica estatal en quiebra dejando cesantes a más de 800 personas. 

El secretario general de la COB, Elmo Pérez, exigió la “abrogación del maldito decreto” que a mediados de mayo pasado cerró Enatex, una empresa estatal que nació en 2012 sobre la base de la compañía privada Ametex, que ingresó en crisis terminal al perder el mercado estadounidense. 

Ametex dejó de exportar a EE.UU. cuando ese país excluyó en 2008 a Bolivia de su Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga argumentando que no ayudaba en la lucha antidroga después de que Evo expulsara ese año al embajador Philip Goldberg y a la agencia estadounidense DEA acusándolos de conspiración. 

El domingo, el Gobierno declaró ilegal la huelga de 24 horas con el argumento de que la COB no cumplió con los procedimientos para llamar a un paro y anunció que quienes no asistan a su trabajo sufrirán los descuentos salariales. 

Además, ayer, los manifestantes exigían la ruptura de la alianza que la COB pactó con el gobernante indígena. Fue la primera protesta sindical de la organización en siete años en contra del gobierno.

Muchas escuelas públicas cerraron sus puertas y hubo cortes en los accesos a la ciudad de Cochabamba.

“La columna vertebral de la economía no ha parado: el transporte, las actividades financieras y el sector productivo no han paralizado”, trató de minimizar el vicepresidente Alvaro García.

Los manifestantes gritaban consignas contra el gobierno y pedían a la COB romper la alianza con Evo, lo que debilitó a la única central sindical del país. Los maestros públicos se habían apartado de la organización pero ayer acataron la protesta.

“Debemos volver a una COB fuerte. No sirve de nada seguir en el proceso de cambio (alianza con el gobierno) si existen decretos que atentan contra la estabilidad laboral”, dijo el líder sindical Guido Mitma en la marcha.

Varios sindicatos reclaman a la COB que recupere su independencia. “Las bases están exigiendo que se rompa la alianza para recobrar la independencia sindical. El malestar en los trabajadores crece”, dijo el dirigente de los maestros, Wilfredo Siñani.

El retroceso de la economía y las denuncias de corrupción han debilitado al gobierno después del traspié electoral de febrero pasado, cuando Evo perdió un referendo para poder postularse a un cuarto mandato.