BOGOTÁ. Con la esperada firma hoy en la capital cubana del acuerdo para el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, Colombia se aproxima al fin de un conflicto que perdura desde hace más de 50 años en la nación suramericana.
A continuación, se destaca algunos de los hechos más importantes de este proceso, que comenzó en 2012:
- 26 de agosto de 2012: El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anuncia acercamientos con las FARC-EP para entablar un diálogo de paz.
- 18 de octubre de 2012: El Gobierno y las FARC-EP inician en Oslo, Noruega, los Diálogos de Paz para la terminación del conflicto.
- 19 de noviembre de 2012: Se inicia en La Habana la primera sesión con el acompañamiento de los países garantes, Noruega y Cuba. La guerrilla anuncia tregua unilateral para Navidad.
- 27 de mayo de 2013: Después de cinco meses de iniciado los diálogos, la mesa de negociaciones de paz firma el primer acuerdo sobre el tema agrario.
- 8 de diciembre de 2013: Las FARC-EP anuncian el cese del fuego unilateral durante 30 días a partir del 15 de diciembre.
- 15 de agosto de 2014: Viaja el primer grupo de víctimas a La Habana para un encuentro con las delegaciones del Gobierno colombiano y las FARC-EP.
- 9 de septiembre de 2014: Llega la segunda delegación de víctimas a La Habana para tomar parte de la mesa de diálogos.
- Primero de octubre de 2014: La tercera delegación de víctimas llegó a La Habana para asistir a la sesión en la mesa de conversaciones con el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.
- 10 de diciembre de 2014: Se reanudan los diálogos entre el Gobierno y las FARC-EP, con el desescalamiento como uno de los puntos que se comienzan a discutir.
- 17 de diciembre de 2014: Las FARC-EP anuncian el histórico cese del fuego unilateral, y de forma indefinida. El Gobierno avanza en el desescalamiento del conflicto y ordena un cese de los bombardeos.
- 22 de mayo del 2015: Las FARC-EP anuncian que ponen fin al cese unilateral del fuego, luego de un bombardeo contra el frente 29 que dejó 26 guerrilleros muertos.
- 23 de septiembre de 2015: Juan Manuel Santos y el máximo jefe de la guerrilla de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, anuncian la firma del acuerdo de justicia.
- 15 de diciembre de 2015: Las FARC-EP y el Gobierno pactan la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, con el fin de satisfacer los derechos de las víctimas.
-19 de enero de 2016: La guerrilla y el Gobierno colombiano crearon un mecanismo de monitoreo del futuro alto al fuego bilateral y definitivo, en el cual se compruebe la dejación de armas.
- 22 de junio de 2016: Las FARC-EP y el Gobierno colombiano anuncian que está casi concluido el acuerdo de paz y se anuncia la firma del cese definitivo al fuego para el jueves 23 de junio.