LA HABANA. Estados Unidos podría contribuir al proceso de paz en Colombia con la liberación del comandante guerrillero Simón Trinidad, dijo el viernes uno de los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla colombiana que firmó el pasado jueves la paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.
“Es importante la presencia de Simón Trinidad en este escenario”, comentó durante rueda de prensa el comandante de las FARC, Iván Márquez.
Según dijo, la situación de Trinidad fue uno de los temas que se tocaron durante la reunión de los rebeldes con el secretario de Estado, John Kerry, quien viajó a Cuba junto con el presidente Barack Obama en marzo.
“El señor Kerry nos dio una esperanza y nos dijo que conocía suficientemente el caso y que iba a analizarlo... pero la respuesta fue positiva y nosotros no la olvidamos”, agregó Márquez, para quien la posibilidad es más cercana ahora tras el histórico acuerdo de cese del fuego y desarme y desmovilización de los rebeldes.
Sin embargo, el jueves un alto funcionario del Departamento de Estado, que no ofreció su nombre por no estar autorizado a hablar con periodistas, relativizó el compromiso de Kerry.
“Su encarcelamiento es un asunto judicial y en la perspectiva de Estados Unidos no es parte del proceso de paz”, dijo el funcionario.
El gobierno de Obama rechazó en varias oportunidades su excarcelación o revocación de la sentencia a 60 años de prisión por su vínculo con el secuestro en 2003 de 3 contratistas estadounidenses.
Según reportó a la agencia AP en los meses pasados, un senador y diplomáticos colombianos sostuvieron un inusual encuentro con Trinidad en una prisión de máxima seguridad de Estados Unidos.
La víspera en una ceremonia celebrada en La Habana el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, alias “Timochenko”, fueron testigos de la lectura de un acuerdo que detalla cómo se detendrán las hostilidades y cómo unos 7 mil rebeldes dejarán las armas y se reinsertarán a la vida civil.