S&P retira la máxima nota de "AAA" al Reino Unido tras el "brexit"

Los analistas de la agencia consideran que la salida de Londres del bloque comunitario puede deteriorar las condiciones de financiación externa para el Reino Unido

descripción de la imagen

Por

27 June 2016

La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) retiró hoy al Reino Unido la máxima nota, de "AAA", y la degradó hasta "AA", con perspectiva negativa, por la incertidumbre generada a raíz del voto por abandonar la Unión Europea (UE). 

"En nuestra opinión, este resultado (del referéndum) es un evento fundamental que llevará a un marco político menos predecible, estable y efectivo en el Reino Unido", afirmó la agencia en un comunicado. 

La perspectiva negativa refleja el riesgo futuro de las "perspectivas económicas" británicas, así como "el papel de la libra esterlina como moneda de reserva", indicó S&P. 

Los analistas de la agencia consideran que la salida de Londres del bloque comunitario puede deteriorar las condiciones de financiación externa para el Reino Unido, a pesar de que el país mantiene una necesidad "extremadamente elevada" de esa financiación. 


Puede interesarle: 9 claves para entender qué es el "brexit" y por qué Europa está en vilo


Los efectos del referéndum del pasado jueves afectarán al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) británico, así como a su balance fiscal y al equilibrio entre sus exportaciones e importaciones, según S&P. 

La agencia resalta además los "problemas constitucionales para el conjunto del país" que puede provocar el hecho de que en Escocia e Irlanda del norte haya ganado el referéndum la opción de permanecer en la Unión Europea (UE). 

"El resultado del 'brexit' podría llevar a un deterioro del desempeño económico del Reino Unido, incluido el de su amplio sector de servicios financieros, que representa la mayor contribución al empleo y las facturas públicas", añadió. 


También: El comentario contra el Brexit de un joven se hace viral


"Podría también iniciar una crisis constitucional, si lleva a un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia", agrega la nota de la agencia. 

Para los analistas de la firma, la "falta de claridad en esos asuntos clave" va a "minar la confianza y la inversión" en el Reino Unido. 
La libra esterlina, que el viernes cayó más de un 8 % tras conocerse el resultado de la consulta, volvió a retroceder hoy respecto al dólar, un 2.98 %. 

El viernes, en la primera sesión tras la consulta, el FTSE-100, índice principal en la Bolsa de Londres, cayó un 3,15 %, mientras que hoy retrocedió un 2.55 %. 


Además: Los primeros efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea


Para tratar de transmitir un mensaje de confianza, el ministro británico de Economía, George Osborne, se pronunció hoy por primera vez tras el referéndum, para asegurar que el Reino Unido está en una posición de "fortaleza" para afrontar los desafíos que supone el "brexit". 

Para el titular de Economía, las medidas de ajuste tomadas por el Gobierno en los últimos años han permitido que las finanzas británicas sean "fuertes" y "estables".