Fiscalía pide procesar a 57 por saquear al Estado de Guatemala

Se les acusa de haber desviado hasta 65 millones de dólares

descripción de la imagen

El expresidente de Guatemala

Por

27 June 2016

GUATEMALA. La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) pidió ayer al juez Miguel Ángel Gálvez encausar a 57 personas acusadas de saquear al Estado de Guatemala, entre ellos el expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) y la exvicepresidenta Roxana Baldetti. 

Los dos ex altos funcionarios están acusados de asociación ilícita, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y cohecho pasivo en el caso denominado “Cooptación del Estado”.

El fiscal Francisco Sandoval dijo al juzgador que existen “motivos racionales posibles” para que los acusados sean procesados por los delitos que se les imputó la semana pasada. 

“No nos atreveríamos a presentar un caso solo con la declaración de Juan Carlos Monzón (un colaborador de la Fiscalía) porque sería una irresponsabilidad”, argumentó Sandoval, en referencia a las dudas que expresaron integrantes de la estructura sobre su declaración. 

Y es que Monzón, exsecretario privado de la exvicepresidenta Baldetti, fue tildado de “mentiroso compulsivo” por la exfuncionaria y por Pérez Molina en su declaración de este lunes ante el juez. 

Sandoval explicó que durante la investigación se recopiló “suficiente información” para acreditar los hechos contra los 57 imputados. 

“Hay testimonios de por lo menos 65 personas, información financiera y documentos incautados”, sostuvo, y resaltó que el MP hace los señalamientos de forma responsable. 

Según Sandoval, Pérez Molina y Baldetti no pueden acreditar el crecimiento patrimonial que obtuvieron producto del desempeño de sus cargos, por lo que incurrieron, entre otros, en enriquecimiento ilícito. 

Sobre Monzón, el fiscal dijo que es un colaborador en prisión preventiva porque “también participó en hechos ilícitos”. 

Luego de la petición de la Feci tocará el turno hoy a los querellantes, entre ellos la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que participó en la investigación, y por último a los abogados defensores. 

En base a los argumentos planteados por las partes, el juez deberá decidir si los liga o no a proceso judicial y su dicta medidas sustitutivas para quienes están en prisión preventiva. La audiencia continuará hoy a las 9:00 am.

Ayer, el primero en subir al estrado fue Pérez Molina, quien arremetió contra Monzón, al que describió como un “mitómano” y “mentiroso compulsivo”, y al titular de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, al que acusó de ser un “arrogante” que solo busca “protagonismo”. 

“No acepto las sindicaciones que me hacen, no demuestran que me enriquecí, que lavé dinero ni que lo recibí, se están dejando llevar por mentiras, por falsedades”, declaró Pérez Molina. 

Pero a tal punto llegaron las acusaciones de Pérez Molina que pidió al juez que le realice a Monzón un examen psiquiátrico porque “no es un testigo idóneo”, y le recomendó a Velásquez buscar un psicólogo para solucionar su problema de soberbia y altanería. 

En esta misma línea se pronunció Baldetti. En su testimonio, que duró una hora, arremetió contra el titular de la CICIG, “un extranjero” que venía a luchar contra la impunidad, pero que en realidad “está sembrando odio entre los guatemaltecos” al inventar nuevos casos de corrupción.