Llegó a Cuba el primer crucero en unir la isla con EE.UU. en décadas

El "Adonia" atracó esta mañana en La Habana con unos 700 pasajeros a bordo.​

descripción de la imagen

Es el primer crucero que llega a La Habana procedente de Estados Unidos en más de 50 años.

Por

02 May 2016

LA HABANA. El "Adonia" se convirtió hoy en el primer crucero en más de medio siglo en llegar a Cuba tras zarpar desde Estados Unidos.

Es en concreto el primer crucero con bandera estadounidense en casi 40 años que cruza los Estrechos de Florida de Miami a La Habana, reanudando los viajes comerciales en aguas que una vez representaron medio siglo de hostilidad.

El barco de Fathon, filial de la compañía Carnival Cruise, salió alrededor de las  4:00 pm  hora local del domingo del puerto de Miami, en Florida, para enfilar con unos 700 pasajeros a bordo hacia La Habana. Llegó al puerto habanero alrededor de las 9:30 de esta mañana, donde realizó las maniobras de atraque en la terminal de cruceros "Sierra Maestra" en el centro histórico de la capital cubana.

Algunos de los espectadores que acudieron a la zona del litoral habanero hoy portaban banderas cubanas e incluso alguno llevaba una de Estados Unidos.

En las cubiertas de la embarcación se podía ver a grupos de los pasajeros que contemplaban las primeras vistas de la capital cubana en este viaje inaugural e histórico. Algunos sacaban fotos del arribo y las subían a Twitter.

El viaje inaugural entre ambas orillas del Estrecho de la Florida, separadas por unas 90 millas (unos 144 kilómetros) en sus puntos más cercanos, fue posible después de que se superara hace unos días una fuerte polémica por leyes cubanas que impedían embarcar inicialmente a ciudadanos de la isla.

Antes de la Revolución de Cuba en 1959, los cruceros viajaban con regularidad entre ambos países. Elegantes barcos zarpaban desde Nueva York y viajes de fines de semana por 42 dólares la noche salían dos veces por semana desde Miami, dijo Michael L. Grace, un historiador amateur en cruceros.

Los cruceros desde Nueva York ofrecían ostentosas cenas, películas, bailes y apuestas de "caballos'' donde los camareros jalaban caballos de madera alrededor de una pista de baile y donde se determinaba cuántos metros podían mover por turno.

La empresa United Fruit operó un servicio semanal que salía de New Orleans, agregó Grace.

"Cuba era un destino muy grande para los estadounidenses, enorme''.

Los cruceros mermaron después de la Revolución y se congelaron por completo después de que Castro expulsó al gobierno cubano respaldado por Washington.

Los viajes directos en barco entre Estados Unidos y Cuba son posibles gracias al histórico acercamiento que ambos países iniciaron en diciembre de 2014.