Investigan a cadetes de West Point por polémica fotografía

La institución está examinando si la imagen viola algún reglamento, indicó el vocero de la academia

descripción de la imagen

Fotografía de las cadetes

Por

07 May 2016

La Academia Militar de Estados Unidos inició una investigación sobre una fotografí­a que muestra a 16 cadetes negras uniformadas mostrando un puño alzado, imagen que ha suscitado cuestionamientos respecto a si el gesto viola restricciones militares sobre actividad polí­tica.

West Point está examinando si la fotografí­a viola algún reglamento, indicó el sábado el teniente coronel Christopher Kasker, vocero de la academia. No está claro cuánto tardará la investigación y es demasiado pronto para saber qué consecuencias podrí­a tener para las cadetes, que se graduarí­an el 21 de mayo.

Por tradición de la escuela, los grupos de cadetes a menudo toman fotografí­as en uniformes tradicionales para representar retratos históricos. 

De hecho, una fotografí­a diferente de las mismas mujeres, sin el puño levantado, fue tuiteada por la presidenta de la Junta de Visitantes de la academia, Brenda Sue Fulton, graduada en 1980.


Pero al imagen con el puño en alto, que circuló en internet, llevó a algunos observadores a cuestionar si las mujeres estaban expresando apoyo al movimiento "Las vidas negras importan", el cual surgió de manifestaciones sobre la muerte de hombres negros desarmados baleados por policí­as.

El semanario Army Times, el cual escribió primero sobre la foto el jueves, dijo que varios lectores han escrito para decir que creen que las cadetes violaron una polí­tica del Departamento de Defensa que dice que "miembros en servicio activo no deben involucrarse en actividad polí­tica partidista", con excepciones para votar y otras ciertas cosas.

Pero Mary Tobin, una graduada de West Point y mentor que conoce a las estudiantes, dijo que ellas simplemente estaban celebrando su cercana graduación como un logro compartido, como un equipo deportivo que alza sus cascos tras una victoria.

"Fue una señal de unidad", señaló Tobin ví­a telefónica a The Associated Press. "Ellas no estaban tratando de implicar ninguna lealtad a ningún movimiento".

El puño levantado ha servido como un sí­mbolo de poder y resistencia para varios movimientos polí­ticos y causas. El gesto ha causado controversia antes, incluido el caso cuando los corredores negros estadounidenses Tommie Smith y John Carlos —ganadores de la medalla de oro y de bronce en la prueba de 200 metros, respectivamente— levantaron su puño enguantado en un saludo de la fuerza negra durante su ceremonia de entrega de medallas en los Juegos Olí­mpicos de la Ciudad de México en 1968.