Los principales partidos de oposición en Brasil anunciaron que presentarán un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia a fin de revocar la decisión de anular el juicio político contra la presidente Dilma Rousseff.
“Presentaremos un recurso para que el Supremo Tribunal Federal anule esa decisión”, afirmó el diputado Pauderney Avelino, dirigente del partido Demócratas (DEM).
El presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhao, anuló la sesión en que el pleno de esta aprobó abrir el juicio político contra Rousseff y dijo que convocará a una nueva votación.
Según Avelino, Maranhao, que asumió el liderazgo de la Cámara Baja el jueves pasado, no tiene poder para tomar una decisión de ese tipo.
“Él no podía tomar esa decisión. El proceso ya salió del ámbito de la Cámara de Diputados y se trata de un proceso jurídico perfecto. Presentaremos un recurso para que se respete el voto de los 367 diputados que aprobaron la apertura del juicio”, aseguró.
La sesión anulada por Maranhao fue el 17 de abril y 367 de los 513 diputados le dieron vía libre al juicio político destituyente contra Rousseff y trasfirieron la decisión definitiva al Senado.
Maranhao le ha pedido al Senado que le devuelva el proceso a la Cámara de Diputados para votar nuevamente y superar los vicios que supuestamente anulan el proceso.
“Fue un abuso del presidente en ejercicio de la Cámara. Vamos a presentar un recurso ante el Supremo debido a que la aprobación del juicio político en la Cámara baja fue un acto jurídicamente perfecto, que respetó los ritos establecidos por el Supremo Tribunal Federal”, aseguró el diputado Antonio Imbassahy, dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileira, la principal fuerza opositora del país.
La oposición fue respaldada por la Orden de Abogados de Brasil (OAB), que analiza recurrir a la Corte Suprema.
El presidente de la OAB, Claudio Lamachia, encomendó al departamento jurídico de la entidad que estudie las consecuencias de la decisión para presentar un recurso.
“La OAB ve con mucha preocupación la decisión del presidente interino de la Cámara. Ese tipo de acción atiende los intereses momentáneos de algunos grupos políticos pero ignora las decisiones legítimas tomadas hasta ahora”, afirmó Lamachia.
Maranhao explicó que anuló la votación por supuestos “vicios que declaran nula de pleno derecho” la sesión del pasado 17 de abril.
El presidente interino citó entre tales vicios la decisión de algunos diputados de anticipar el sentido de su voto y la de los partidos políticos de orientar la actuación de los miembros de cada formación.
Esto deja en el limbo la decisión que debe tomar el Senado esta semana. Si el pleno del Senado, por mayoría simple entre sus 81 miembros, se inclinara por la apertura del proceso, Rousseff sería separada del cargo durante los 180 días que pudiera durar el juicio y sería reemplazada interinamente por el vicepresidente Michel Temer.