Islas en el Pacífico desaparecen tras aumento del nivel del mar

Están ubicadas al norte del archipiélago de las Islas Salomón.

descripción de la imagen

Por

11 May 2016

Cinco pequeñas islas del Pacífico han desaparecido debido a la subida del nivel del mar y la erosión costera, según una investigación publicada en la revista Environmental Rechearch Letters.
 
El periódico La Vanguardia indica que las islas sumergidas están al norte del archipiélago de las Islas Salomón, donde se han registrado ascensos anuales del nivel del mar de 7 milímetros, más del doble de la media global. Las islas tragadas por el mar tenían una superficie de entre 1 y 5 hectáreas y ninguna de ellas estaba habitada.



 Son (o eran) Kale, Rapita, Rehana, Kakatina y Zollies. Las cuatro últimas se han esfumado entre los años 1962 y el 2002, mientras que Kale ha desapareció recientemente.

Además, otras seis pequeñas islas cercanas han perdido más del 20% de su superficie entre 1947 y el 2014, y en dos de ellas, que estaban habitadas, han quedado destruidas las aldeas, por lo que su población ha debido ser realojada. En tres islas (Hetaheta, Sogomou y Nuatambu) ha desaparecido más del 50% de la superficie, a causa de un fenómeno que se ha acelerado sobre todo desde el año 2002.

La gravedad y frecuencia de la subida del mar en las Islas Salomón ha obligado a recolocar a diversos núcleos de población. En el pueblo de Nuatambu, en la isla de Choiseul, en donde viven 25 familias, la mitad de las casas han sido tragadas por el océano y ha hecho inhabitable esta zona. 

El fenómeno se lleva produciendo de forma paulatina desde hace unos años, según dicen los afectados a los investigadores. 

Muchas familias han trasladado su residencia a zonas más altas de esta isla volcánica, aunque las familias más pobres simplemente han rehecho sus casas en zonas vulnerables de Nuatambu.

Lo vimos en La Vanguardia