WASHINGTON. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señaló que la institución continental ha solicitado más información a la Asamblea Nacional sobre la situación en Venezuela, asegurando que es “sin prejuzgar”. Agregó que sobre los hechos que suceden en ese país, “Estamos preparando un informe”.
Almagro destacó en Twitter que “el tema en Venezuela hay que verlo en términos de principios de la Carta de la OEA y Carta Democrática interamericana”.
Puntualizó que la “situación de Venezuela está por encima de lo electoral. Un poder del Estado me solicitó acción urgente como Secretario General”, dijo en referencia al parlamento venezolano.
El Secretario General explica que “estoy considerando según Art. 20 Carta Democrática, la posible convocatoria a Consejo de la OEA sobre situación en Venezuela”.
Finalmente a través de la red social Almagro indicó: “Trabajo en informe sobre DDHH, Poder Judicial, Presos Políticos, escasez alimentos-medicinas, equilibrio poderes, corrupción en Venezuela”.
El secretario general de la OEA destacó que el estudio aborda la libertad de prensa y en un capítulo especial la situación de los presos políticos en Venezuela, dado que “definitivamente es inconsistente la posibilidad de que se ejerza la democracia con la existencia de presos políticos”.
Asimismo, el documento alude al proceso revocatorio planteado por la oposición para que la actual situación se resuelva a través de las urnas.
“Cuando existe una polarización política siempre se tiene que recurrir a la ciudadanía para que resuelva ese tema”, manifestó en el transcurso de un panel que analizó la situación del país latinoamericano.
Denuncian “fujimorazo”
Mientras, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, alertó sobre el inminente “fujimorazo” que intenta perpetrar Maduro contra el Poder Legislativo al destituir a la directiva del Parlamento y la posibilidad de anular el referéndum revocatorio, alargando los lapsos para que se no se produzca este año sino el próximo.
A través de Twitter aparecen dos alertas: la sala constitucional del máximo tribunal tiene dos sentencias listas para ser publicadas, una para destituir a la directiva del Parlamento y otra para que el Consejo Nacional Electoral, CNE, decida los lapsos que crea conveniente para retrasar el revocatorio y suspender las elecciones regionales.
Allup reiteró que el régimen se sostiene por el “mando militar, la mafia del Tribunal Supremo de Justicia y las comadres del Consejo Electoral Nacional”.