SIP repudia asesinato de periodista en México

Ya van 18 comunicadores los abatidos en Veracruz desde 2010.

descripción de la imagen

En la reunión de la SIP se denunciarán los actos de violencia y de impunidad que se han registrado en el último semestre.

Por

17 May 2016

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy el asesinato del periodista mexicano Manuel Torres, el sexto de ese país este año, ocurrido el sábado pasado en el oriental estado de Veracruz. 

La SIP cuestionó que 18 comunicadores han sido asesinados desde 2010 en el estado de Veracruz, e instó a las autoridades federales a poner fin a la "nefasta cultura de violencia contra los periodistas" en México. 

Torres, quien fue colaborador de Televisión Azteca Veracruz y del diario local Noreste, y recientemente había abierto un portal informativo, fue asesinado a tiros en plena vía pública del municipio de Poza Rica. 

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, criticó el "mal hábito de gobiernos ineficientes que tratan de minimizar asuntos de suma gravedad y muestran al mundo su falta de sensibilidad". 

Paolillo rechazó así el comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado en el que se mencionó a Torres, de 45 años, como "colaborador de un Edil del Ayuntamiento", desligándolo de su actividad periodística. 

La SIP, con sede en Miami (EE.UU.), recordó que este año también fueron asesinados en México los periodistas Francisco Pacheco Beltrán, Moisés Dagdug Lutzow, Anabel Flores Salazar, Reinel Martínez Cerqueda y Marcos Hernández Bautista. 

Desde 2009 hasta 2015 murieron 55 comunicadores en México, convirtiendo el país en uno de los más peligrosos para el ejercicio del periodismo, según el más reciente reporte de la ONG Artículo 19.