Se puede dialogar con el Gobierno si no se retrasa el referéndum revocatorio

La Mesa de Unidad Democrática podría tener acercamientos con el régimen de Nicolás Maduro pero no cede a pretensión de un cambio político.

descripción de la imagen

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Henry Ramos Allup comparte en Caracas con José Luis Rodríguez Zapatero

Por

20 May 2016

Tras una corta visita en Caracas, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno español, afirma que hay posibilidades de diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, representada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pero que este será lento y complicado.

Zapatero y el expresidente dominicano Leonel Fernández tuvieron acercamientos con ambos grupos, en un intento por mediar una situación que podría salirse de control a raíz de la tensa situación política y la agravada crisis económica que se vive en el país sudamericano. 

Según Zapatero, las complicaciones principales residen en las condiciones que establecen ambos grupos. Por un lado, el Gobierno trata de llevar un proceso lento de conversación y por otro, la MUD afirma que accedería a dialogar, pero no piensa ceder en la pretensión de que en Venezuela se celebre un referéndum revocatorio este año.

"El primer punto de la agenda de todo proceso de diálogo serio en la Venezuela actual debe ser, precisamente, cómo quitar los obstáculos y triquiñuelas que intentan interferir, sabotear o postergar el ejercicio de ese derecho constitucional", afirmó en un comunicado la oposición.

Además, la MUD señaló que es imprescindible un cambio político para superar la profunda crisis económica que viven en ese país. Por tanto, se abren a un diálogo que sea efectivo y no una herramienta dilatoria de las verdaderas reformas que precisan los venezolanos.

Estas visiones fueron confirmadas a El Diario de Hoy por el concejal de oposición para el municipio de Libertador (Caracas), Jesús Armas, quien afirmó que "el Gobierno busca tiempo y quiere poner cualquier excusa para que el (referéndum) revocatorio no se dé este año".

Armas recordó que si el referéndum, contemplado en la Constitución venezolana, se lleva a cabo este año y gana la oposición, habría que convocar a nuevas elecciones presidenciales. Por otra parte, si se da el año que viene y gana la oposición, el poder lo asumiría el vicepresidente, quien no es ajeno a la gestión de Maduro, por lo que el cambio no sería significativo.