La producción de la popular marca de gaseosas a nivel mundial, la Coca Cola, se verá suspendida temporalmente en Venezuela debido a que la empresa estatal dedicada a proveer el azúcar ha cortado su producción.
“Nuestros proveedores de azúcar en Venezuela nos informaron que detendrían temporalmente sus operaciones debido a la falta de materias primas”, afirmó una representante de Coca Cola, con sede en Atlanta.
Esto se suma a muchos otros productos que están teniendo cortes temporales o permanentes en ese país sudamericano.
El gigante venezolano Polar, que distribuye la mayor parte de alimentos en el país, también suspendió su producción de cerveza por problemas de escasez de cebada.
Otras empresas que han cesado operaciones son Kraft Heinz, que produce alimentos y aderezos, y Clorox, que hace productos de limpieza para el hogar.
Lejos de aliviar sus estrictos controles de divisas - una de las razones de la escasez - el gobierno de Nicolás Maduro culpa a los empresarios de mantener una guerra económica contra el régimen.
Polar incluso anunció que ha establecido duros controles de seguridad en algunas de sus plantas que se encuentran sin producción para evitar que estas sean objeto de saqueos o que sean tomadas. Nicolás Maduro incluso advirtió: “planta parada, planta tomada por la clase obrera”.
Según Coca Cola Femsa, quien opera el embotellamiento y la distribución de esta bebida en Venezuela, están operando con los remanentes de azúcar, y ante la falta de inventario podrían empezar a darse interrupciones en su “portafolio de bebidas con azúcar”.
Según un comunicado de la empresa, el 90 % de sus productos necesitan azúcar.
Pese a este episodio de escasez, la transnacional norteamericana anunció que mantendrá sus operaciones y que no están considerando salir de Venezuela.