Los Marlboro blancos están tirados en la mesa, casi que abandonados. El embajador francés en El Salvador, David Izzo, prefiere un cigarrillo electrónico. “Es para hacerlo menos”, explica. Así, tranquilo, elige la sala de su oficina antes que la de su escritorio para hablar de deportes y terrorismo.
¿Deportes y terrorismo? La combinación en un sano juicio no va. Pero dado que Francia se alista para organizar entre junio y julio tres de los eventos deportivos más grandes del mundo y ante la amenaza inminente de atentados, es mejor no fiarse. “Hay que mantener una vigilancia muy fuerte”, asiente David Izzo.
Se vienen la Eurocopa de fútbol, el prestigioso torneo de tenis Roland Garros y la no menos famosa vuelta ciclista Tour de Francia.
El gobierno francés mantiene un Estado de Emergencia desde el pasado mes de noviembre tras los atentados terroristas en París y su suburbio Saint-Denis, donde murieron unas 147 personas y resultaron heridas más de 400.
La milicia terrorista Estado Islámico reivindicó los ataques, en su mayoría suicidas, y el horror que se vivió en esa oportunidad abarcó restaurantes, cafés, teatros, por recordar algunos.
ISIS planea una "ola de ataques" en Francia, afirma el jefe de seguridad nacional https://t.co/Hv3F2pWNLX
— CNN México (@CNNMex) 20 de mayo de 2016
“Es una situación complicada”, razona el embajador francés en El Salvador al recordar esa noche de viernes 13, donde las selecciones de fútbol de Francia y Alemania disputaban un partido amistoso de preparación precisamente de cara a la Euro, que iniciará este 10 de junio y llegará hasta el 10 de julio del presente año.
La vuelta ciclista a Francia dura tres semanas entre el 2 y el 24 de julio, mientras que el Abierto Francés de tenis inicia este domingo, hasta el próximo 5 de junio.
Cerca del Estadio de Francia y en pleno partido, los yihadistas detonaron al menos tres bombas en un bar, matando a varias personas y muriendo también al menos tres suicidas.
El presidente francés François Hollande vivió desde el palco del estadio las explosiones y tuvo que ser evacuado de inmediato, sin imaginarse el horror que se venía.
Te puede interesar: 7 ataques terroristas al deporte mundial
La angustia se apoderó también de los asistentes al concierto del grupo de rock estadounidense Eagles of Death Mteal en el teatro Bataclan, donde hubo incluso rehenes y más de 80 muertos por los disparos de los asesinos.
El embajador David Izzo indicó que el presidente Hollande ha prolongado dos meses más el Estado de Emergencia para garantizar, precisamente, la seguridad de la Eurocopa y el Tour de Francia.
“Son medidas excepcionales y trabajos bastante fuertes, porque hay que mantener los niveles de vigilancia fuertes”, comenta.
Desde Francia, el portavoz gubernamental, Stéphane Le Foll, hizo público el proyecto que permitirá mantener el estado de emergencia a partir del próximo 26 de mayo durante dos meses suplementarios, pero sin las disposiciones que permiten llevar a cabo registros sin mandato judicial.
Francia prolonga dos meses el estado de emergencia para asegurar la Eurocopa y el Tour https://t.co/U7g5e9hKnL pic.twitter.com/p6VFtEsxg4
— RTVE (@rtve) 19 de mayo de 2016
Los registros administrativos ya no presentan el mismo interés hoy, puesto que los lugares que aparecían como sospechosos ya han sido objeto de las investigacionesnecesarias; David Izzo consciente eso desde El Salvador, explicando que las labores de inteligencia tanto francesas como europeas han logrado desmantelar varias células terroristas, aunque ese trabajo no termina.
En cualquier caso, persistirán las medidas de restricción de circulación para personas y vehículos, así como las que impiden a ciertos individuos que tienen limitados sus movimientos por orden administrativa residir o acudir a determinados lugares.
Un estado en alerta permite la movilización al máximo de las fuerzas policiales y de ser necesario algunas fuerzas militares, indica el embajador en El Salvador.
Pero tanto Izzo como el portavoz del gobierno se muestran confiados en lograr mantener la seguridad y la calma en los torneos, tanto de fútbol, ciclista y el de tenis; además que no pretenden vivir en emergencia eterna.
De ahí que el Ejecutivo pretende reducir el estado de emergencia al tiempo estrictamente necesario. Y mientras se investiga si la caída reciente de un avión en el mar Mediterráneo, con 66 muertos, fue un atentado terroista o no, Francia no se puede confiar.
Para calmar la ansiedad, qué mejor que otro cigarro. Electrónico, de preferencia.
¿Quién es David Izzo?
El embajador de Francia en El Salvador, David Izzo, quien funge en este cargo desde hace 9 meses, nació un 7 de junio de 1968. Su experiencia diplomática comenzó temprano, desde los 23 años y lo ha llevado a África, Brasil, Ecuador, Colombia, Guatemala y El Salvador.
A sus 48 años, es uno de los representantes más jóvenes de su país, cuyo Gobierno intenta rejuvenecer su nómina diplomática.
Cuenta con Diplomado del Instituto de Estudios Políticos, Certificado del Instituto de Altos Estudios Europeos de Estrasburgo, Diplomado del colegio de Europa en Brujas (Bélgica) y Consejero de Asuntos Exteriores.Domina los idiomas de portugués, español, inglés e italiano.
Algunas de las condecoraciones con las que cuentan son medalla de Honor de Relaciones Exteriores (bronce) y medalla de Honor de Relaciones Exteriores (plata).