Buscan apoyo internacional para que Maduro apruebe Amnistía

La oposición venezolana realiza diversos actos ante la amenaza de veto del Presidente.

descripción de la imagen

Oposición Venezolana espera que con apoyo internacional se logre promulgar Ley de Amnistía y Reconciliación.

Por

01 April 2016

CARACAS. La oposición venezolana comenzó a movilizarse el jueves para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promulgue la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional aprobada por la mayoría de la Asamblea Nacional el pasado martes.

Las giras, tanto a nivel nacional como en el plano internacional, durarán 10 días, el lapso que tiene Maduro para decidir si da el visto bueno a la norma o la envía al Tribunal Supremo de Justicia para revisar su constitucionalidad.

Bajo diversas consignas, como “amnistía es libertad”, “amnistía es cambio” y “amnistía es reconciliación”, la esposa del dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, encabezó un acto multitudinario en el Palacio de Eventos de Maracaibo, Zulia, en el que pidió por la libertad de los 78 presos políticos que tiene hoy Venezuela.

“Todos los que estamos aquí queremos cambio, y para lograrlo, ya tenemos la Ley de Amnistía, la hemos logrado”, le dijo Tintori al público.
“Muchos decían que la ley no iba a pasar, que no la iban a aprobar, que le hicieron una campaña en contra, y hoy está aprobada y es una realidad”, manifestó la activista.

“Con esta Ley de Amnistía, vamos a liberar a Leopoldo López”, aseguró Tintori.

Los diferentes actos se llevarán a cabo en todo el territorio nacional venezolano y se estima que también se desarrollen eventos en el exterior, con el fin de poder lograr la promulgación de la ley que posibilitaría la liberación de los 78 presos políticos.

Leopoldo López, exalcalde de Chacao y líder de VP, cumple una condena de 13 años y nueve meses en la cárcel militar de Ramo Verde, en el estado de Miranda, por convocar a una salida del gobierno de Maduro mediante manifestaciones y acusado de desórdenes sociales.

“Si el presidente Maduro recibió a grupos guerrilleros colombianos, por qué no acepta la amnistía para los presos políticos. Él habla de la paz y de la libertad, pero sus acciones demuestran todo lo contrario”, denunció la esposa de López a raíz de las declaraciones del presidente venezolano, quien advirtió que no hará lugar a la normativa y la vetará.

Justamente, la oposición cree que durante el plazo de 10 días que tiene el mandatario para tomar una decisión con respecto a la ley aprobada por la Asamblea Nacional, Maduro apelará al Supremo para impedir la aplicación.

Mientras tanto, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, llamó al diálogo en Venezuela al advertir que, tras la aprobación de la Ley de Amnistía en el Parlamento, promovida por la oposición y rechazada por el Gobierno, se producirá un “choque de trenes” en ese país.

“Ante el inminente choque de trenes que se avecina en Venezuela, tras la aprobación de la Ley de Amnistía, UNASUR recoge la solicitud del papa Francisco por la paz y reitera su propuesta de diálogo institucional”, dijo Samper en su cuenta de Twitter.

Instan a exigir renuncia de Maduro

La opositora venezolana María Corina Machado afirmó que la Asamblea Nacional debe exigir la renuncia del presidente Nicolás Maduro.

En una conferencia de prensa que brindó desde el Colegio de Médicos de Maracaibo, la coordinadora de Vente Venezuela sugirió también al Legislativo exigir la partida de nacimiento de Maduro y demostrar que no tiene doble nacionalidad.

Recordó que hace tres años, desde el Congreso, exigió realizar una investigación sobre este tema, de absoluta prioridad, dado que la Constitución impide a un ciudadano con doble nacionalidad ser presidente del país.

“¿Qué explicación se le da al pueblo de Amazonas que los eligió el 6 de diciembre? ¿Que esperen? ¿A cuenta de qué?”, se preguntó.