GUATEMALA. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, iniciará hoy una gira por Guatemala, El Salvador y Honduras en la que tratará con sus homólogos de esos países temas relacionados con el comercio, las inversiones y la seguridad.
Santos estará acompañado por los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas; de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa; y de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, informó la Cancillería en un comunicado.
En la gira por esos tres países del denominado “Triángulo Norte”, primera del mandatario a Centroamérica en sus cinco años de Gobierno, Santos estará también acompañado por una comitiva de empresarios y participará en diferentes foros para promover las inversiones recíprocas.
Según información oficial, el gobernante colombiano buscará promover el comercio y la inversión, fortalecer los temas de seguridad y dialogar sobre la postura de la política antidrogas que será llevada a la próxima sesión especial sobre el tema en las Naciones Unidas.
Sin embargo, fuentes del Gobierno consultadas por Caracol Radio, afirman que uno de los temas que no está en la agenda, pero que se tratará en los encuentros de alto nivel con sus homólogos del “Triángulo Norte”, será el del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La visita comenzará hoy en Guatemala, donde se reunirá con el presidente de ese país, Jimmy Morales.
A primera hora Santos se reunirá con los empresarios en un desayuno en el que también participará el comisionado de la CICIG, Iván Velázquez.
Acto seguido, el presidente se desplazará hasta el Palacio Nacional donde mantendrá un encuentro bilateral con Morales en el que tratarán temas de fortalecimiento de la Policía Nacional Civil (PNC), combate al tráfico de drogas y crimen organizado.
En la tarde, será el principal orador en un foro de académicos, políticos, diplomáticos y expertos con la exposición “Colombia hacia la Paz: Transformaciones y Desafíos”.
Santos también será nombrado como “embajador de la paz” por cumplirse 20 años de la firma de paz entre el gobierno y la exguerrilla guatemalteca, dijo a la página del gobierno la vicecanciller guatemalteca Anamaría Diéguez.
El gobierno de Santos mantiene negociaciones de paz con las terroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el pasado miércoles se oficializó un proceso con el segundo grupo terrorista, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Posteriormente, el mandatario se dirigirá a El Salvador, donde este martes se entrevistará con su homólogo Salvador Sánchez Cerén.
La jornada del martes la terminará Santos en Tegucigalpa, donde cenará con el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y el miércoles tendrán un encuentro oficial.
Colombia suscribió un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países del “Triángulo Norte” el 9 de agosto de 2007 en Medellín, que obtuvo sanción presidencial el 30 de julio de 2008.
En la reunión de comisión administradora del TLC del 25 de agosto de 2015, los Ministerios de Comercio de los cuatro países acordaron la eliminación de aranceles en 72 productos en varios sectores.
Además, Colombia ha trabajado con Guatemala, El Salvador y Honduras en la construcción de capacidades y fortalecimiento en la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico, lo que probablemente será de tratado durante la gira.