Allanan sede de la UEFA en relación con los "Panamá Papers"

También se pidió el allanamiento de "otra empresa" bajo sospecha de manejos irregulares con la agencia Cross Trading

descripción de la imagen

Allanan sede de la UEFA en relación con los "Panamá Papers"

Por

06 April 2016

Las oficinas de la UEFA fueron allanadas por la policí­a el miércoles en conexión con la venta de los derechos de televisación de los partidos de la Liga de Campeones a Ecuador a través de una empresa que ha sido vinculada con el escándalo de sobornos de la FIFA.

El ministro de justicia suizo pidió el allanamiento de la sede del organismo rector del fútbol europeo y de "otra empresa" bajo sospecha de manejos irregulares con la agencia Cross Trading.

La UEFA y su empresa de márketing TEAM Marketing, con sede en Lucerna, Suiza, firmaron un contrato de 1111.000 dólares con Cros Trading en el 2006 por los derechos de transmisión de los partidos de la Champions League a Ecuador por tres años.

El contrato, que incluye la firma del hoy presidente de la FIFA Gianni Infantino, por entonces director de asuntos legales de la UEFA, fue filtrado junto con otros documentos del estudio de abogados de Panamá Mossack Fonseca, que implicaron a numerosas personalidades mundiales en el uso de paraí­sos fiscales para evitar el pago de impuestos.

La UEFA "recibió una visita de la policí­a con una orden de allanamiento, que pidió ver los contratos entre la UEFA y Cross Trading/Teleamazonas", dijo el organismo, que tiene su sede en Nyon, en un comunicado. Agregó que, "naturalmente, la UEFA le está entregando a la policí­a federal todos los documentos relevantes en nuestro poder y cooperaremos totalmente".

Cross Trading es mencionada en el caso que abrió el Departamento de Justicia estadounidense sobre sobornos y lavado de dinero en el fútbol internacional.

La firma es subsidiaria del grupo Full Play, de los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis, quienes fueron encausados en mayo del año pasado. Los Jinkis, padre e hijo, están peleando un pedido de extradición de Estados Unidos.

La UEFA habí­a dicho que no tení­a relaciones comerciales con personas ni empresas acusadas en Estados Unidos, cuyas autoridades realizan una investigación de la corrupción en el fútbol paralela a otra que se lleva a cabo en Suiza.

Tras la publicación de los documentos filtrados en Panamá, sin embargo, la UEFA admitió que su respuesta previa habí­a sido "incorrecta e incompleta".

"La UEFA ofrece disculpas por el error", dijo el comunicado, agregando que no sabí­a que Cross Trading habí­a vendido los derechos al canal Telamazonas y obtenido ganancias del orden de los 200.000 dólares.

No se ha denunciado ningún pago de sobornos en ese acuerdo e Infantino declaró el martes que "no hay indicio alguno de irregularidades de parte de la UEFA ni mí­a en este asunto".

TEAM Marketing, por su parte, justificó su acuerdo con Cross Trading, que, dijo, fue producto de un "proceso justo y abierto".

"Por entonces nadie sabí­a que, una década más tarde, Cross Trading serí­a el blanco de investigaciones penales", expresó.