Ministro de Salud de Malta es vinculado en los Papeles Panamá

El funcionario Konrad Mizzi enfrenta varios pedidos de renuncia luego de que su nombre apareciera vinculado a este caso

descripción de la imagen

MAnifestantes se concentran frente al Parlamento en Reykjavic (Islandia) para pedir la renuncia de funcionarios vinculados en los Papeles de Panamá. EFE

Por

06 April 2016

El ministro de Salud y Energí­a de Malta enfrenta pedidos de renuncia después de que su nombre salió vinculado en los llamados Papeles de Panamá sobre cuentas en paraí­sos fiscales.

Konrad Mizzi, quien es también vicepresidente del gobernante Partido Laborista, ha reconocido ser dueño de una empresa en Panamá propiedad de un fideicomiso de Nueva Zelanda.

Sin embargo, el funcionario insiste en que los documentos filtrados no hacen referencia a que él posea los fondos existentes en Panamá. Dijo que ya encargó una auditorí­a fiscal independiente que demuestre que no ha hecho nada malo, y que la empresa extranjera "cerrará poco después de que concluya la investigación fiscal".

Un abogado de Nico Rosberg dice que el piloto alemán de Fórmula Uno solí­a tener una empresa en el extranjero solamente para poder operar internacionalmente.

La radio alemana NDR reportó que el despacho de abogados con Mossack-Fonseca, con sede en Panamá, administra una empresa llamada Ambitious Group Ltd. que tiene un contrato con el piloto de Mercedes por "servicios como conductor".

Mossack-Fonseca está en el centro de una extensa filtración de documentos que detallan la existencia de cuentas y empresas en paraí­sos fiscales que pertenecen a miles de personas acaudaladas y famosas.

Christian Schertz, abogado de Rosberg, dijo que Ambitious Group, registrado en las Islas Ví­rgenes Británicas, no fue usado para evadir al fisco y que "el señor Rosberg se ha conducido correctamente de cualquier forma".

El partido de ultraderecha francés Frente Nacional inició demandas por difamación contra medios de prensa que insinuaron que la agrupación o su lí­der Marine Le Pen —quien planea ser candidata presidencial en 2017— estarí­an implicados en el escándalo de los papeles de Panamá.
El abogado del partido, David Dassa-Le Deist, dijo en un comunicado el miércoles que las demandas por difamación "han sido iniciadas hoy".

La declaración no menciona a los medios demandados. Pero señala un artí­culo del martes en el diario Le Monde sobre presuntas transacciones extraterritoriales por un antiguo conocido de Le Pen cuya empresa realiza publicidad para campañas electorales. El diario también indagó en posibles intereses en el extranjero, que no han sido demostrados, del padre de la lí­der, Jean-Marie Le Pen, a través de un antiguo empleado.

Además el presidente de Ucrania se defendió tras la aparición de su nombre en el escándalo por la filtración masiva de documentos sobre empresas en paí­ses con ventajas fiscales, que ha salpicado a polí­ticos, empresarios y famosos de todo el mundo.

Durante una rueda de prensa en Tokio el miércoles, Petro Poroshenko explicó que la empresa 'offshore' abierta para su negocio de dulces era un paso necesario para derivar sus activos a un fondo independiente cuando llegó a la presidencia en 2014.

Las filtraciones han suscitado la sospecha de que esto tipo de firmas creadas en paí­ses con legislaciones fiscales laxas podrí­an buscar evitar el pago de impuestos. El primer ministro de Islandia dimitió por su supuesta implicación en el escándalo en martes.

Poroshenko insistió en que su caso es distinto al de Islandia o Rusia, y que la empresa no se abrió para reducir impuestos.

El mandatario está de visita oficial en Japón, donde esta semana se reunirá con el primer ministro y lí­deres empresariales del paí­s.