El fiscal argentino Guillermo Marijuán imputó a la expresidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por presunto lavado de dinero y activos.
La imputación se da en el marco de la investigación de presunto lavado de activos a través de la financiera SGI también conocida como ‘La Rosadita’, informaron agencias.
Marijuán decidió también imputar al exministro kirchnerista de Planificación Julio De Vido y a otras personas cercanas a esa financiera.
El caso de ‘La Rosadita’ es una investigación que adelanta la justicia argentina en la que según medios locales, se llevaban a cabo operaciones económicas ilícitas como lavado de dinero, triangulaciones con paraísos fiscales de políticos y empresarios, bajo absoluta reserva.
A mediados de marzo el juez federal Sebastián Casanello llamó a prestar declaración a Martín Báez, hijo del empresario Lázaro Báez.
La empresa de Báez, Austral Construcciones, está ligada con contratos de construcción de obras públicas durante el gobierno kirchnerista.
Según consta en un escrito judicial, luego de que el juez Casanello viera un vídeo donde un grupo de personas cuenta grandes cantidades de efectivo, decidió llamar a Martín Báez y a otras tres personas que aparecen allí: Daniel y Sebastián Pérez Gadín, y Fabián Rossi.
Este caso sigue una investigación por supuestos delitos, relacionados con el lavado y desvío de fondos de obras públicas. Esta pesquisa implica a empresas relacionadas con Austral Construcciones, de Lázaro Báez.
La investigación data de 2013 y fue iniciada luego de que el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata presentara estas denuncias sobre lavado de capitales.
En la edición nocturna de un noticiero en una estación local de televisión, Canal 13, se difundió el material que fue atribuido a las cámaras de seguridad en una financiera en Buenos Aires ligada a negocios de Lázaro Báez.
Según las fechas en la imagen, este material es de entre septiembre y noviembre de 2012.
En su escrito, el juez dice sobre este vídeo: “considero que se encuentra reunido el grado de sospecha necesario (…) para convocar a prestar declaración indagatoria” a los cuatro sospechosos ya mencionados.
El juez Casanello también dispuso en marzo pasado el congelamiento de bienes y que estos cuatro no puedan salir de Argentina.
La decisión de imputar a Cristina Fernández se dio luego de la maratónica declaración de ayer del financista Leonardo Fariña, quien ha sido conocido como “valijero” de Báez, pues reconoció en televisión que cargaba bolsos repletos de dinero que habrían sido parte de una presunta maniobra de lavado de dinero que involucraba al empresario.
Acogido a la figura del “arrepentido”, Fariña mencionó ayer a Néstor y Cristina Kirchner y vinculó a altos funcionarios del anterior gobierno en maniobras de sobreprecios en la obra pública y lavado de dinero. Lo dicho por Fariña también involucra al ex ministro Julio De Vido, quien ya fue imputado.
La imputación contra Cristina Kirchner se conoce a cuatro días de que la ex presidenta declare en otra causa: en Comodoro Py ya se la investiga por la operatoria del Banco Central con dólar futuro.
El “valijero” aportó ayer datos de computadoras, teléfonos celulares, y archivos que documentan su relación con el manejo de fondos negros del empresario patagónico. Tras la declaración de Fariña, el juez Casanello dispuso que se lleven a cabo nueve medidas de prueba para determinar si puede usar esos dichos como elementos de cargo contra los demás imputados.
Fariña mencionó el traslado de dinero en bolsos, como lo había hecho la primera vez en el programa del periodista Lanata. Además contó que los vuelos se hacían hasta un aeropuerto uruguayo cercano a Montevideo, donde no hay funcionarios de Aduana, para evitar que revisaran sus pertenencias.
Fariña reconstruyó toda la cadena de la ruta del dinero y explicó cómo era la relación de su constructora con la obra pública, cómo Báez se convirtió en millonario y benefició a los funcionarios que mencionó.
Las diferencias económicas con Báez lo llevaron a denunciar sus manejos en la televisión. Luego negó sus declaraciones, pero el viernes los retomó, profundizó y apuntó a lo más alto del poder en el kirchnerismo.
“Acá hubo un plan orquestado por Néstor Kirchner (fallecido esposo de Cristina Fernández y su antecesor en la Presidencia) para saquear al Estado argentino”, afirmó Fariña en su declaración, y agregó que “Néstor Kirchner fue el ideólogo y ejecutor de ese plan”.
Fariña, quien desde 2010 estuvo vinculado a Báez, explicó la metodología de los pagos. Afirmó que estos se hacían a través de Lombard Odier, un banco en Ginebra, Suiza. El dinero de la corrupción se enviaba a esa entidad a una “cuenta puente” cifrada que estaba a nombre de Teegan Inc. Desde allí el dinero era girado a otra cuenta manejada por los verdaderos beneficiarios de la maniobra. El movimiento se desintegraba a los 180 días evitando de esa manera dejar cualquier tipo de rastro que permitiera seguirle el rastro.
La maniobra se completaba así cuando Lombard Odier abría la cuenta puente ligada a una sociedad comercial en Bélgica. Juntamente con eso entregaba dispositivo generador de claves numéricas que permitía al portador hacer transferencias. Fariña dijo que presenció cuando del banco le entregaron el dispositivo a Lázaro Báez.
Las declaraciones de Fariña y el requerimiento fiscal de Marijuán se dan en el marco del caso denominado “La ruta del dinero K”.
Tomado de agencias.