Venezuela: Tribunal declara inconstitucional ley de amnistía

La legislación exceptuaba de la amnistí­a a las personas que incurrieron en crí­menes de guerra y en delitos de lesa humanidad, y a las autoridades o funcionarios que cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

descripción de la imagen

A principios de abril se realizó una protesta en apoyo a los pacientes crónicos que no consiguen medicinas para tratar sus enfermedades. 

Por

11 April 2016

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela el lunes declaró inconstitucional la ley de amnistí­a y reconciliación que aprobó a finales de marzo la mayorí­a opositora del Congreso y que buscaba liberar al lí­der opositor Leopoldo López y varias decenas de los llamados "presos polí­ticos".

La normativa, que no contaba con el respaldo del gobierno, fue enviada la semana pasada al tribunal por el presidente Nicolás Maduro para que la declarase "inconstitucional".

En un mensaje divulgado el lunes a través de su cuenta en la red social de Twitter, el máximo tribunal anunció que: "Por unanimidad la Sala Constitucional del TSJ declara inconstitucional la Ley de Amnistí­a y Reconciliación Nacional sancionada por la AN (Asamblea Nacional)".

El dictamen se produjo 13 dí­as después que la Asamblea Nacional, controlada ahora por la oposición, aprobó el texto legal que contemplaba una amnistí­a para los llamados "presos y perseguidos polí­ticos" de los últimos 17 años, y que según estimaciones de activistas de derechos humanos podrí­a llegar a beneficiar a más de 5,000 personas.

La legislación exceptuaba de la amnistí­a a las personas que incurrieron en crí­menes de guerra y en delitos de lesa humanidad, y a las autoridades o funcionarios que cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

El Tribunal Supremo de Justicia -cuyos miembros han sido designados en los últimos 17 años con el voto abrumador de los diputados oficialistas- desde la instalación de la actual Asamblea el 5 de enero se ha convertido en un actor decisivo en la trama polí­tica venezolana al revertir otras leyes aprobadas por el actual Legislativo, en un abierto enfrentamiento entre poderes.