El gorila de Grauer, considerada la especie de primates más grande del mundo que vive únicamente en las selvas del este de la República democrática del Congo, corre riesgo de extinguirse.
Así lo detalla un informe de la Sociedad de Conservación para la Vida Silvestre (WCS, en sus siglas en inglés) y Fauna y Flora Internacional, que indica que esta especie ha pasado de tener 17,000 individuos en 1995 a apenas 3,800 en la actualidad.
Una de las principales causas de la disminución del número de gorilas de Grauer, animales que suelen pesar 160 kg, es la expansión de la minería artesanal de coltán, el mineral clave para la fabricación de teléfonos móviles .
No queremos que el gran gorila de Grauer desaparezca por pérdida de hábitat, caza y conflictos armados. @wcs_congo https://t.co/e0bqmxiTyl
— WCS Chile (@WCS_Chile) April 7, 2016
La mayoría de estos sitios mineros artesanales son remotos, con lo que los mineros a menudo se alimentan de animales salvajes de la zona. A pesar de estar protegidos por la ley, la carne de estos gorilas es muy apreciada debido a su gran tamaño y porque es fácil de cazar.
Los autores de este informe piden que el gorila de Grauer sea añadido en la lista de animales 'En Peligro Crítico' de extinción, la categoría más alta según el índice de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Con información de ABC.