Los avanzados estudios en pacientes infantiles para detectar y contrarrestar los procesos de la aterosclerosis, considerada como la enfermedad cardiovascular que conlleva a la mayor tasa de letalidad en el mundo, ha valido al médico salvadoreño Jorge Mejía Corletto recibir un reconocimiento de la Federación Americana de Investigaciones Médicas, AFMR por sus siglas en inglés.
Este médico e investigador salvadoreño recibió el reconocimiento este miércoles al cierre de un congreso realizado en la ciudad de Washington DC, donde participaron especialistas e investigadores procedentes de toda la costa este de Estados Unidos.
“En el hospital donde trabajo en Nueva York, tenemos un laboratorio de biología molecular donde hemos creado un modelo experimental con unas células especiales llamadas monocitos y macrófagos, que básicamente son glóbulos blancos especializados en limpiar algunos productos extraños que se introducen en nuestro organismo”, explica el médico a elsalvador.com sobre sus estudios.
También te puede interesar: El salvadoreño por el que se pelean las mejores universidades de EE.UU.
Entre los 10 especialistas reconocidos en este encuentro, cinco provienen del Hospital Universitario Winthrop, en Mineola, Nueva York, pero el especialista salvadoreño agrega que a diferencia del resto de colegas, él es único que trabaja en esa planta del hospital en las dos áreas, el trato a pacientes en el área clínica y con las investigaciones.
El doctor Mejía Corletto ha penetrado en esta área de la ciencias médicas por la frecuencia con que recibe pacientes infantiles con problemas diabéticos, una condición que contribuye a los problemas cardiovasculares, de ahí su inclinación a las investigaciones avanzadas.
La aterosclerosis es una enfermedad en la cual la paredes de los vasos sanguíneos empieza a acumular placas compuestas de colesterol, grasa, calcio, y otras sustancias que eventualmente obstruyen el flujo sanguíneo”, ejemplifica.
Esta condición reduce la cantidad de sangre que demandan los órganos para funcionar con normalidad y entonces comienzan a fallar; esto puede suceder en un periodo largo de tiempo, pero también hay casos demostrados donde el paciente desarrolla el problema en un período corto de tiempo, como lo demuestran sus estudios en infantes.
El doctor Mejía Corletto se formó en la escuela de medicina en la Universidad Dr. José Matías Delgado e hizo la especialidad en Endocrinología Pediátrica en el Hospital de Niños Benjamín Bloom. Emigró en el año 2008 a Nueva York para revalidar sus credenciales e incorporarse al campo de la medicina en la nación norteamericana.
Este galeno mantiene una relación profesional con sus colegas salvadoreños en visitas anuales que realizan al país con otros médicos de Estados Unidos para intercambiar experiencia en el campo de la pediatría con especialistas del Hospital Benjamín Bloom y otros centros asistenciales en el país.
El contacto directo para estos intercambios comenta Mejía Corletto es la Organización Glosswing Internacional, y su vicepresidenta de programas, Celina de Sola, con quien trabajan en contacto permanente para desarrollar esos proyectos.