Nuevo caso de corrupción involucra a Otto Pérez Molina

El expresidente guatemalteco, preso por defraudación, ha sido acusado de recibir millones de dólares en sobornos en nuevo caso de tráfico de influencias.

descripción de la imagen

Otto Pérez Molina guarda prisión desde septiembre de 2015 por su presunta vinculación con la red criminal “La Línea”

Por

15 April 2016

GUATEMALA. El expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ha sido vinculado a un nuevo escándalo de corrupción relacionado a sobornos recibidos por la adjudicación por 25 años de un usufructo sobre Puerto Quetzal, al sur del país.

Además de Pérez Molina y de su expresidente Roxana Baldetti, que ya están en prisión desde 2015, por este caso han sido capturados Gustavo Martínez, yerno del expresidente y el director general del Grupo Terminal de Contenedores Quetzal, el español Juan José Suárez.

La empresa Grupo Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) firmó en 2012 un contrato con el gobierno guatemalteco para la construcción de una terminal portuaria, en un usufructo por 25 años y valorado en casi $180 millones. Por esto, según las investigaciones, se habrían pagado sobornos por $24.5 millones. 

Según el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el exmandatario facilitó las negociaciones entre TCQ y la autoridad portuaria guatemalteca e incluso apoyó en la gestión de los préstamos para que la empresa pudiese ejecutar la obra.

Las autoridades también indicaron que los $24.5 millones en soborno serían pagados en varios momentos, siempre en efectivo. 

“Podemos afirmar que Otto Pérez Molina utilizó su cargo para facilitar un negocio por el que obtendría un beneficio económico directo en detrimento de intereses de la nación”, dijo Iván Velásquez, jefe de la CICIG.

El arresto de Suárez se dio tras un operativo coordinado por el Ministerio Público y la CICIG. 

Por su parte, al momento de su detención, Martínez gozaba de arresto domiciliario por su vinculación a un irregularidades en la adjudicación de contratos a la empresa hidroeléctrica Jaguar Energy.

El expresidente está preso desde septiembre de 2015 bajo cargos de defraudación aduanera, por su presunto liderazgo de la red criminal “La Línea”.