Diputados en Brasil discuten el futuro político de Dilma

En la mañana del viernes inició la maratónica discusión en la cámara baja del Congreso brasileño sobre el caso de corrupción que vincula a su presidente.

descripción de la imagen

Diputados con paneles en favor del "Impeachment" (acusación pública) durante la primera sesión el Congreso.

Por

15 April 2016

El futuro de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, empezó a discutirse ayer en el Congreso de este país, pues inició la sesión en la que se decidirá si ella enfrenta un juicio político (“impeachment”) por su presunta vinculación con sonados casos de corrupción y por “crímenes de responsabilidad fiscal”.

Jovair Arantes, el diputado que elaboró el informe en contra de Rousseff, concluyó que hay indicios de que la presidente autorizó gastos no presupuestados sin consultar al Congreso, entre 2014 y 2015, con el fin de “maquillar y equilibrar” el flujo económico de su mandato.

Para avanzar en la causa de un juicio político, se necesitan 342 votos de los 513 existentes en la Cámara Baja. En horas de la mañana del viernes, diferentes medios de comunicación anunciaron que ya se contaba con los votos suficientes.

Pese a esto, el procedimiento manda a que se escuche la mayor cantidad de voces posibles, tanto a favor como en contra del “impeachment”, por lo que la sesión se extenderá durante todo el fin de semana y la votación se llevará a cabo mañana.

Previo a esta sesión, el abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, solicitó a la Corte Suprema de Justicia anular este proceso, pero su petición fue rechazada por ocho de los once magistrados.

Si el Congreso aprueba la moción con 342 votos, esta pasará al Senado que tiene diez días para deliberar al respecto.  Si los Senadores aprueban la medida (con mayoría simple) se procede a iniciar el juicio, por lo que la presidente debe apartarse del cargo por 180 días.

Si el veredicto del juicio es que Rousseff debe ser destituida, su vicepresidente asumirá el poder hasta el fin de su mandato, en 2019.

FMLN muestra solidaridad con Rousseff y Cristina Fernández

La Secretaría de la Mujer y la de Relaciones Internacionales del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresaron sus muestras de solidaridad a la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, y la expresidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner por los procesos legales que ambas enfrentan en sus países.

En el caso de Rousseff, el Congreso de Brasil está a las puertas de abrir un juicio político con miras a su destitución debido a su presunta vinculación con escándalos de corrupción que también involucran al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner fue vinculada recientemente a un caso de lavado de dinero y activos conocido como “La Ruta del Dinero K”.

Gracias a lo expresado por un testigo protegido, se pudo determinar cuáles eran los mecanismos que desde 2010 habría empleado la pareja presidencial argentina (en ese tiempo, el mandatario era Néstor Kirchner, esposo de Cristina) para lavar fondos provenientes de corrupción.

El FMLN lanzó ayer una convocatoria para participar de una actividad en apoyo de Rousseff y Fernández en la Plaza Cívica de la Tribuna Legislativa.

Además, el partido expresó mediante un comunicado “su firme rechazo a los ataques contra la expresidente argentina, compañera Cristina Fernández, orquestados desde el partido de gobierno y la derecha argentina, en confabulación con los medios masivos de comunicación de aquel país”. El FMLN considera que en América Latina hay una “vendetta política” de la derecha contra los “gobiernos populares”.