Carrera contra reloj para rescatar a los supervivientes del sismo en Ecuador

Según el último informe, la cifra de víctimas subió a 413 y la de heridos es de más de 2,000 personas

descripción de la imagen

Decenas de familias se preparan para velar a sus parientes en Portoviejo

Por

18 April 2016

QUITO. Equipos de rescate mantienen una carrera contra el tiempo en busca de sobrevivientes del terremoto que el sábado pasado sacudió Ecuador. 

Tres personas fueron rescatadas ayer en la ciudad ecuatoriana de Manta después de permanecer más de 32 horas atrapadas entre el techo y el piso de un centro comercial que se desplomó tras un potente sismo de 7.8 grados de magnitud que afectó al centro de la costa ecuatoriana.

Al final de la jornada, el ministerio Coordinador de Seguridad dijo que “por fuentes oficiales al momento se contabilizan 413  muertes”.

Más de un millón de personas fueron afectadas por el terremoto, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Indicó que “decenas de miles de personas” están en este momento en refugios o centros de evacuación.

Las labores de rescate se concentran en la región costera de las provincias de Manabí y Esmeraldas, y en particular en las ciudades de Manta, Portoviejo y Pedernales, todas muy cerca del epicentro.

En el popular balneario de Pedernales, por ejemplo, se cree que hay decenas de personas, la mayoría de ellas turistas, sepultadas bajo los edificios que se vinieron abajo.

En el barrio mantense de Tarqui, muchas viviendas quedaron reducidas a escombros, mientras según reportes, hasta ayer se desconocía la suerte corrida por los habitantes de la pequeña parroquia de San Isidro, que quedó totalmente aislada luego de que sus dos únicas carreteras de acceso fueron destruidas por el poderoso fenómeno natural que se sintió en Quito, Ambato y otras ciudades.

Se espera que los trabajos de rescate se aceleren con la llegada de grupos de expertos en búsqueda de sobrevivientes enviados por El Salvador, México, Colombia, Cuba, Chile, entre otros.