Congreso aprueba ley para referendo contra Maduro

La Constitución venezolana permite la revocación de todos los cargos de elección popular transcurrida la mitad del mandato

descripción de la imagen

El Parlamento de Venezuela es controlado por oposición

Por

20 April 2016

CARACAS. La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó ayer en un segundo debate la ley de referendos que le da piso legal a la consulta electoral que impulsará la coalición opositora para acelerar el cese del mandato del gobernante Nicolás Maduro.

La ley de referendos fue aprobada en un segundo y último debate, que se extendió por varias horas, pero deberá ser sancionada por el gobernante chavista, quien ha rechazado todas las medidas legislativas recientes y ha presentado recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia.

La coalición opositora acordó en marzo impulsar de forma simultánea el referendo revocatorio y la enmienda para acelerar el fin del régimen de Maduro que alcanzó en 2016 la mitad de mandato de seis años.

“Esta ley lo que permite es quitarle la discrecionalidad a esos rectores (autoridades electorales) tramposos que lo que quieren es retrasar este proceso hasta el año que viene”, afirmó el diputado opositor Freddy Guevara durante un discurso. Ratificó que la alianza opositora espera realizar en 2016 el referendo contra Maduro para buscar una salida a la compleja crisis económica que enfrenta Venezuela.

El dirigente opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles instó la víspera al Consejo Nacional Electoral a que entregue en los próximos días las planillas para iniciar las recolección de casi 4 millones de firmas, que equivalen al 20% de los electores que exige la Constitución para activar la convocatoria a la consulta.

La nueva ley establece que el referendo deberá celebrarse dentro de los 30 días siguientes a la publicación de la convocatoria efectuada por el Consejo Nacional Electoral.

“Mientras se viole la Constitución, mientras se desvíen los poderes, mientras se tomen atajos, mientras se tomen atribuciones que no le corresponde, el máximo Tribunal no está, no estará, en la ecuación”, dijo el diputado Gilberto Pinto al rechazar en representación del oficialismo la nueva ley.

La bancada oficialista  insistió que se trata de iniciativas “inconstitucionales”. 

Además adelantaron que ese argumento será respaldado por el Tribunal Supremo de Justicia que en otras oportunidades ha echado para atrás leyes aprobadas por la mayoría opositora en el Hemiciclo de sesiones.

“No hay que tenerle miedo a consultarle al pueblo”, zanjó el diputado opositor por el estado Falcón, Luis Stefanelli, durante la discusión

La mayoría opositora presentó ayer en el Congreso un proyecto de ley de enmienda constitucional que será debatido en las próximas semanas para su aprobación final. La oposición impulsará la enmienda para reducir de seis a cuatro años el período presidencial y para eliminar la reelección indefinida.

Maduro desestimó el martes las acciones de la oposición y afirmó que le quedan varios años en el gobierno.

“No ha sido fácil sostener este camino, pero este es el camino”, dijo el gobernante, en cadena de radio y televisión, al recordar los diecisiete años del movimiento oficialista y los tres años de su gobierno que cumplió el martes.

“Tres años por el pecho oligarquía, y los que faltan”, indicó Maduro al retar los opositores.

Casi dos tercios de los venezolanos consultados por la firma encuestadora local Datanálisis, dijeron creer que la gestión del izquierdista Nicolás Maduro debería terminar este año, en un sondeo que se realizó en febrero, en medio de una severa crisis económica.