CARACAS. El régimen anunció que activará en los próximos días un plan de racionamiento eléctrico ante la severa sequía del embalse que alimenta el mayor complejo eléctrico de Venezuela.
El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, declaró que se suspenderá, temporalmente, el servicio de energía eléctrica por 4 horas diarias, en un plan de racionamiento que abarca los próximos 40 días.
“Es necesario tomar estas medidas debido a que no se está haciendo un ahorro consciente de la energía y hay que preservar los embalses hasta que se llenen por las lluvias”, dijo.
Al justificar el plan, indicó que se busca “minimizar y poder administrar” el agua del embalse del Guri, que alimenta el mayor complejo hidroeléctrico que suple cerca de 60% del consumo eléctrico del país.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro admitió la noche del miércoles, durante un acto en el palacio de gobierno, que no se han logrado ahorros en el consumo energético en el sector residencial.
El régimen acordó la semana pasada adelantar a partir de mayo 30 minutos el huso horario para ahorrar energía. También redujo a 4 días la jornada de trabajo en el sector público, limitó a 5 horas y media el horario en ese sector y declaró no laborable la Semana Santa y el 18 de abril para tratar de reducir el consumo eléctrico.
Las autoridades impusieron en febrero un plan de racionamiento en centros comerciales que implicó la suspensión de actividades por la mañana y un horario de operaciones desde las 12 y hasta las 19 de lunes a viernes.
Analistas y opositores indicaron que estas acciones son insuficientes para superar la situación y estimaron que el gobierno tendrá que recurrir a fuertes racionamientos eléctricos en el sector residencial ante la crisis del Guri, que se ha visto afectado por la fuerte sequía que enfrenta Venezuela por el fenómeno climatológico de El Niño.
Venezuela enfrenta desde hace seis años problemas en el servicio eléctrico como consecuencia de fuertes sequías, el aumento del consumo y el deterioro de las viejas instalaciones que el gobierno ha intentado compensar con millonarias inversiones y planes de emergencia. Los opositores y analistas estiman que parte de las inversiones en el sector eléctrico se perdieron por corrupción.