La justicia chavista prohibió recortar el mandato de Maduro

El TSJ cerró la posibilidad de que el Parlamento reduzca el poder del izquierdista a través de una enmienda constitucional

descripción de la imagen

Opositores se manifiestan en apoyo al referendo revocatorio que acortaría el mandato de Nicolás Maduro. 

Por

25 April 2016

CARACAS. La Sala Constitucional del Tribunal Supremos de Justicia (TSJ) determinó que cualquier enmienda que pretenda efectuarse a la carta magna “no puede tener efectos retroactivos en el tiempo o ser de aplicación inmediata”, pues ello “constituiría un quebrantamiento incuestionable del ejercicio de la soberanía, (...) ya que se estaría desconociendo la voluntad del pueblo”, señala un boletín de la corte.

El máximo tribunal emitió la sentencia después de que la bancada opositora en la Asamblea Nacional aprobara en primer debate una enmienda que plantea reducir de seis a cuatro años el período de Maduro, que el pasado 19 de abril cumplió la mitad del mandato en medio de una aguda crisis económica.

El fallo advierte que “tratar de utilizar la figura de la enmienda constitucional con el fin de acortar de manera inmediata el ejercicio de un cargo de elección popular, como el del presidente de la República, constituye un fraude a la Constitución”.

La enmienda -un instrumento que debe ser refrendado por voto popular- planteaba además eliminar la reelección indefinida y consagrarla de forma inmediata por una sola vez.

La oposición también impulsa un referendo revocatorio contra Maduro, que el Poder Electoral no ha activado alegando que los peticionarios de la consulta no han cumplido con los requisitos para convocarlo. Además, la oposición ha denunciado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha facilitado el formato para activar este mecanismo. 

A juicio de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), tanto el TSJ como el Consejo Nacional Electoral (CNE) están abiertamente al servicio del régimen.

Desde la instalación de la actual Asamblea el 5 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia -cuyos miembros han sido designados en los últimos 17 años con el voto abrumador de los diputados oficialistas- se ha convertido en un actor decisivo en la trama política venezolana al revertir numerosas leyes aprobadas por la legislatura actual, en un abierto enfrentamiento entre poderes.

El presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, criticó la decisión del TSJ: “Tal como anuncié hace dos días: malandros (delincuentes) y malandras (de la) salainconstitucionaltsj (Sala Constitucional del TSJ) acaban de sentenciar que enmienda no puede aplicarse a Maduro”, dijo en su cuenta de Twitter. 

En otro mensaje, el diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dijo: “A los(as)malhechores(as) de la salainconstitucionaltsj: la enmienda no es fraude constitucional. Fraude constitucional son ustedes. Ya verán”. 

También señaló que los jueces del Supremo tomaron esta decisión sin haber esperado que el proyecto de ley para la enmienda constitucional que fue respaldado por la mayoría opositora en primera discusión el miércoles pasado fuera aprobado definitivamente. 

“Sinvergüenzas salainconstitucionaltsj ya ni esperan aprobación leyes sino que declaran inconstitucionales sin conocer texto definitivo”, dijo en la red social. 

Ramos Allup acusó además al alto mando de la Fuerza Armada, al CNE, a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo de negar una “salida constitucional, pacífica, electoral” al Gobierno. 

“CNE dice que no aceptará chantajes ni presiones. Chantajes y presiones del CNE y de combo malandro pro gobierno es lo que ha padecido Venezuela”, señaló.