Clinton y Trump ganan de nuevo en primarias

Primarias de los demócratas y republicanos en cinco estados: Delaware, Pensilvania, Maryland, Rhode Island y Connecticut.

descripción de la imagen

Suma y sigue. El pacto antiTrump anunciado por los candidatos republicanos Kasich y Cruz no ha tenido ningún efecto a la hora de frenar al magnate neoyorquino en el último Supermartes de las primarias en Estados Unidos. Donald Trump ha ganado los 5 estados del noreste que estaban en juego.

Por

26 April 2016

WASHINGTON. El magnate inmobiliario Donald Trump se impuso ayer en las primarias del Partido Republicano en los cinco estados en juego en el este de EE.UU,, en una clara victoria sobre sus rivales John Kasich y Ted Cruz que amplía sus opciones de hacerse con la nominación presidencial en la convención que se celebrará en julio. 

Poco después de cerrarse las urnas, las proyecciones de los principales medios de comunicación dieron la victoria a Trump en todos los estados que votaban ayer: Delaware, Pensilvania, Maryland, Rhode Island y Connecticut. 

Estas cinco victorias deben servir a Trump para ampliar todavía más la ventaja sobre sus rivales, y acercarse al objetivo de los 1.237 delegados necesarios para obtener la nominación automática del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de noviembre. 

Si no los logra, tanto Cruz como Kasich tendrían una oportunidad en la convención del partido en julio.

Ayer, el magnate se llevó la mayoría de los 118 delegados que se repartían en esos cinco estados, que se sumarán a los 845 con los que ya contaba antes de la votación. 

Trump necesita ganar el 63 % de los delegados en los estados que quedan por votar, incluidos los de este martes, si quiere garantizarse la nominación republicana, según las proyecciones del diario The Washington Post. 

Estas nuevas victorias también afianzan su dominio absoluto de la zona noreste del país, donde ha ganado en todos los estados que han votado hasta ahora con la salvedad de Maine. 

Ante el avance de Trump, Cruz y Kasich anunciaron este domingo una alianza para tratar de evitar que su rival consiga los delegados necesarios para asegurarse la nominación republicana, aunque ese pacto no afecta a los estados que votaron ayer, sino a otros tres que lo harán más adelante: Indiana, Oregón y Nuevo México. 

“Nuestro objetivo es una convención abierta en Cleveland, donde confiamos que un candidato capaz de unificar el partido y ganar en noviembre emerja como nominado”, expresó en un comunicado John Weaver, director de la estrategia de campaña de Kasich.

La alianza es un paso más en el intento por evitar que el nominado sea Trump, al que muchas personas en la dirección del partido no ven como un candidato adecuado.

Clinton y Sanders se dividen estados
La exsecretaria de Estado Hillary Clinton se anotó ayer otra victoria en las primarias del Partido Demócrata en el noreste de EE.UU. al conquistar el estado de Pensilvania, según las proyecciones de los principales medios estadounidenses. 

Pensilvania es, con 189, el estado que repartía más delegados ayer, por lo que se había convertido en el gran premio de las primarias. También se alzó con la victoria en Maryland y Delaware. 

Se trata de una victoria muy importante para Clinton, ya que su rival, el senador autoproclamado socialista democrático y aspirante a la Casa Blanca, Bernie Sanders, había dedicado mucho tiempo a hacer campaña en Pensilvania, que cuenta con la quinta mayor ciudad de EE.UU. en población, Filadelfia. 

Mientras, Sanders venció a Clinton en las elecciones primarias del Partido Demócrata celebradas en el pequeño estado norteño de Rhode Island, según las proyecciones de los principales medios estadounidenses. 

Sanders se llevó así la mayoría de los 24 delegados en juego en Rhode Island. 

El senador por Vermont se apuntó una única victoria, pues con el 66 % de los votos escrutados, los principales medios estadounidenses daban un ventaja a Clinton en Connecticut. 

Al cierre de esta nota no estaba claro cómo quedaban distribuidos los 55 delegados que aporta ese estado. 

Clinton necesita 2,383 delegados para hacerse con la nominación demócrata y hasta ahora cuenta con 1,492, frente a los 1.219 de Sanders, cifras que no incluyen a los “superdelegados”, que son los funcionarios electos del partido que también pueden votar en la convención demócrata y que podrían cambiar su preferencia por un candidato u otro, si lo desean.