QUITO. Ricardo Méndez, jefe de la Fuerza de Tarea Colombia II, responsable de dirigir al grupo de rescatistas que se encuentra en Pedernales desde el 18 de abril, para buscar y rescatar sobrevivientes tras el sismo en Ecuador, explicó algunas fallas humanas que se presentaron en el país sudamericano tras la tragedia, las cuales originaron más víctimas mortales de las calculadas.
Méndez explicó que además de las estructuras antiguas, débiles y construidas sobre arena, la población ecuatoriana se confió y no atendió el llamado a evacuar cuando se sintieron los dos primeros movimientos telúricos, que fueron la alerta para el tercero.
“Estoy seguro que se podían salvar vidas si la propia comunidad hubiera evacuado con la alerta, pero lastimosamente la gente es incrédula con la información científica. Como en el primer sismo, no pasó nada, en el segundo no pasó nada, llegó el tercero que fue más fuerte y ahí fue cuando colapsaron las estructuras”, afirmó.
Asimismo, el líder del grupo de rescatistas señaló que otro error que se dio en la primera fase del terremoto, se cometió cuando se trabajó con maquinaria pesada en las primeras 24 horas, ya que las autoridades desconocían que esa maquinaria solo podía ser llevada a la zona crítica después de 72 horas, debido a que la remoción descontrolada y desesperada en lugar de salvar vidas, aumenta los muertos.
El terremoto del 16 de abril, ha dejado un saldo preliminar de 654 muertos, 130 desaparecidos, 25 mil damnificados, cerca de 13 mil heridos, y casi siete mil edificaciones destruidas, dos mil 774 afectadas, y 281 escuelas con agrietamientos, según registros oficiales.