Fracasan intentos en España por formar gobierno

Hay un plazo de seis días, pero es un tiempo muy coro para presentar nuevas propuestas, según constató el rey Felipe VI.

descripción de la imagen

El rey de España

Por

26 April 2016

MADRID. España celebrará elecciones legislativas el próximo 26 de junio, a seis meses de las últimas, en una muestra del fracaso negociador de los políticos del país, incapaces de llegar a un acuerdo para tener un nuevo Gobierno. 

El 20 de diciembre pasado los comicios dieron ganador al PP (centroderecha), con 123 escaños, seguido del PSOE (noventa), Podemos (izquierda antiausteridad, 69) y Ciudadanos (liberales, cuarenta), por delante de pequeñas formaciones nacionalistas y de izquierda. 

El escenario era insólito en la actual etapa democrática española, marcada en varias legislaturas por mayorías absolutas del PSOE y del PP y ya desde la misma noche electoral numerosos analistas vaticinaron la dificultad de llegar a consensos. 

Los meses transcurridos han deparado varios hechos novedosos, como el hecho de que el rey Felipe haya tenido que mantener tres rondas de entrevistas con líderes políticos para proponer candidato al Gobierno, entre las que sólo lo consiguió en una. 

Por primera vez un político rechazó el ofrecimiento del monarca de aspirar a encabezar el Ejecutivo: Mariano Rajoy (PP), presidente desde diciembre de 2011, declinó el encargo con el argumento de que no contaba con más apoyo que el de su partido. 

Sánchez sí aceptó en segunda instancia y fue derrotado a principios de marzo en las dos votaciones en el Congreso, con 131 escaños a favor en un hemiciclo de 350 diputados. 

La primera de esas votaciones puso en marcha el reloj político, ya que la Constitución española establece que si antes de dos meses no había nuevo Ejecutivo el Parlamento se disolverá y se convocarán nuevos comicios. 

Aunque quedan seis días, el tiempo es corto y ya no hay margen para nuevas propuestas, como constató ayer Felipe VI después de dos días de entrevistas con los líderes políticos.