Inicia audiencia por corrupción en portuaria que implica a Pérez Molina

Pérez Molina se habría reunido con los responsables españoles de la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) para pactar la adjudicación de un contrato, según colaborador del Ministerio Público

descripción de la imagen

El expresidente de Guatemala

Por

26 April 2016

La audiencia de primera declaración por el caso de corrupción descubierto en la portuaria de Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), en el que se implica al expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina, inició este martes su segundo día en un juzgado de alto riesgo. 

El juez Miguel Ángel Gálvez, presidente del Juzgado B de Mayor Riesgo, dio por iniciada la vista sobre las 09:40 hora local (15:40 GMT), después de que ayer lunes la fiscalía adelantara como prueba algunas declaraciones del colaborador eficaz (testigo) del caso, Juan Carlos Monzón, en las que relata cómo operaba la trama. 

Según el colaborador eficaz del Ministerio Público (MP-Fiscalía), Pérez Molina se reunió con los responsables españoles de la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) para pactar la adjudicación de un contrato tras el pago de una comisión de 30 millones de dólares. 

De estos, 24.5 millones serían para los socios locales de la estructura (Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti), 5 millones para un grupo de argentinos involucrados en la trama y medio millón para otros gastos. 

En este caso también está implicado y detenido el español Juan José Suárez, director general de Terminal de Contenedores de Quetzal (TCQ), filial en Guatemala de la firma española Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB) involucrada en la trama. 

Esta compañía opera en la ampliación de Puerto Quetzal, la mayor terminal marítima del país, en el departamento sureño de Escuintla. 

Los tres, Suárez, Pérez Molina y Baldetti, están presentes este martes en la sala, junto a otros 6 implicados en la trama, mientras otros cinco aún tienen pendiente una orden de captura internacional. 

Este martes la Fiscalía continuará reproduciendo la declaración de Monzón cómo anticipo de prueba, en la que presuntamente se relata el modus operandi, para posteriormente proceder a la imputación de los acusados. 

Pérez Molina y Baldetti abandonaron el poder el año pasado salpicados por el escándalo de corrupción en las aduanas del país conocido como "La Línea", por el que están en prisión preventiva a la espera de conocer si irán a juicio.