WASHINGTON. México, Centroamérica y Brasil son los lugares más peligrosos para ser periodista en el continente americano, mientras que en Cuba, Venezuela y Ecuador la principal fuente de presión para los medios es el gobierno, según el informe anual de la organización independiente Freedom House.
El informe evalúa el grado de libertad de prensa en 199 países y territorios, a los que otorga una puntuación entre el 0 (máxima libertad) y el 100 (mínima), lo que sirve de base para determinar si tienen prensa “libre”, “parcialmente libre”, o “no libre”.
Chile se sumó en esta ocasión a Costa Rica y Uruguay como los únicos latinoamericanos entre los 62 países del mundo con prensa libre.
Las 71 naciones con prensa parcialmente libre incluyeron a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Cuba está entre los 10 con menos libertad de prensa del mundo junto a Norcorea, Turkmenistán, Uzbekistán, Crimea, Eritrea , Bielorrusia, Guinea Ecuatorial, Irán y Siria.
Venezuela, México, Ecuador y Nicaragua aparecen como las únicas naciones del continente entre las 66 del orbe sin una prensa libre.
Freedom House señala a Argentina como uno de los países a los que estar atentos en 2016, porque la llegada de Mauricio Macri a la presidencia a finales de 2015 “terminó con la hostilidad del gobierno hacia la prensa conservadora, pero no está claro si permitirá la regulación imparcial o simplemente cambiará el sesgo del gobierno de la izquierda a la derecha”.