"El pueblo (cubano) debe tener más participación en las grandes decisiones", afirmó el cantautor Silvio Rodríguez quien ha mostrado un discurso crítico a régimen en su país, el cual ha alejado la cosa pública de la ciudadanía y la ha vuelto monopolio del Partido Comunista, que gobierna con mano dura desde 1959.
En una entrevista con Fernando Navarro, periodista del medio español El País, el laureado artista afirmó que "en Cuba ha habido muchos absurdos. Se quisieron quemar etapas. Se pensaba que se podía llegar a ese estado ideal comunista. Se pensó que el Estado podía asumir la complejidad de trabajo y estructura de nación, pero la realidad nos dijo que no era posible".
Silvio Rodríguez pide “equilibrio” y “respeto” en el diálogo entre Cuba y Estados Unidos. Por @fernavarro17 https://t.co/VUyTMGHni4
— EL PAÍS (@el_pais) April 27, 2016
Rodríguez, quien fuese diputado en Cuba desde 1993 hasta 2008, criticó la eliminación de la propiedad privada en la Isla, que data de 1968 y él califica de ser una política "errónea".
Sobre este y otros temas, el autor de famosas canciones como "Ojalá" o "Mi unicornio azul", reconoce que hay vientos de cambio en Cuba, especialmente por el reciente acercamiento de este país y Estados Unidos. Por ello, pide "equilibrio y respeto" en el diálogo entre ambas naciones que por décadas permanecieron alejadas.
"EE.UU. quiere crear una clase media en Cuba lo suficientemente poderosa como para ser influyente en las decisiones políticas. Hay sectores ortodoxos cubanos que se oponen diametralmente. Pero, en medio de eso, hay mucha gente que cree que se puede ser amigo dulcificando la intervención de EE.UU.", agregó Rodríguez.
El cantautor se encuentra desde inicios de abril en España para promocionar su nuevo disco "Amoríos" y la conversación con Navarro fue su primera intervención en medios desde su llegada a este país.