BRASILIA. Fiscales del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras presentaron ayer en Curitiba (sur) nuevas acusaciones por corrupción y lavado de dinero contra el publicista João Santana, ejecutivos de la constructora Odebrecht y otras personas vinculadas al proceso.
La investigación sobre Santana, conocido como “el fabricante de presidentes” en América Latina, ha aumentado los pedidos para que Rousseff abandone el cargo, pese a que un intento actual de someterla a un juicio político no está relacionado con el caso.
Él y su esposa, participaron en campañas electorales de Lula da Silva (en su reelección de 2006) y de la presidenta Dilma Rousseff (2010 y 2014), Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, y el presidente de Angola, José Eduardo Santos. Además, dirigió la campaña presidencial de Mauricio Funes en 2009.
El fiscal que comanda el caso, Deltan Dallagnol, señaló en el Ministerio Público del sureño estado de Paraná, que en las dos nuevas denuncias fueron acusadas un total de 17 personas, aunque algunos nombres son comunes en las dos acusaciones.
En la primera denuncia aparecen el publicista João Santana y su esposa y colega, Mónica Moura, responsables de la campaña política que reeligió en 2014 a la presidenta, Dilma Rousseff, además del ingeniero Zwi Skornicki, apuntado como el “operador” de los sobornos.
A Santana, quien fue arrestado en febrero, se le acusa de recibir sobornos del conglomerado de construcción Odebrecht en una trama para desviar fondos de la compañía petrolera controlada por el Estado, Petrobras, dijo Dallagnol.
Santana también recibió sobornos de contratos que involucraban a Petrobras, el constructor naval Sete Brasil y Keppel Fels, la unidad local del constructor de plataformas petroleras de Singapur Keppel Corporation Ltd., agregó.
Dallagnol afirmó que la pareja de publicistas tenía “plena conciencia” de los contratos “irregulares y fraudulentos”, e incluso en uno de los documentos confiscado en allanamientos de la Policía se encontró un modelo de contrato en el que Moura explicaba a intermediarios cómo hacer los pagos.
En marzo, cuando Santana y su mujer fueron detenidos después de retornar de República Dominicana, donde trabajaban en la campaña a la reelección del presidente de ese país, Danilo Medina, la pareja admitió haber recibido dinero en el exterior de Odebrecht.
Entre los pagos en el exterior, apuntó el fiscal, están $4.5 millones provenientes de Skornicki, representante en Brasil del astillero Keppel Fels y uno de los operadores de la red de corruptelas en Petrobras, y 3 millones a través de empresas ‘offshores’ (en paraísos fiscales) vinculadas a Odebrecht.
También aparecen en la primera denuncia los exdirectores de Petrobras Renato Duque, Eduardo Musa y Pedro Barusco; el extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) João Vaccari Neto y el expresidente de la compañía Sete Brasil João Carlos de Medeiros Ferraz.
En la segunda parte de las denuncias figuran Marcelo Bahia Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht y quien está preso, y su secretaria Maria Lúcia Guimarães Tavares, quien hizo un acuerdo con la Justicia para reducción de pena.
También integran la segunda lista de acusados otros exejecutivos de la compañía, además de la pareja de publicistas Santana y Moura y el extesorero del PT Vaccari, quienes también fueron denunciados en la primera acusación.
De acuerdo con Dallagnol, en ambas denuncias fueron detectados $30,4 millones pagados en sobornos -la mitad recibida por Vaccari-, de un total de $216 millones calculados por el Ministerio Público.
En total, la operación del caso Petrobras presentó hasta ahora 37 denuncias contra 179 personas, de las cuales el juez Sergio Moro ya dictó sentencia en 18 contra 93 personas, detalló Dallagnol.
La Fiscalía considera que fueron pagados unos $1,818 millones en sobornos, de los cuales fueron recuperados unos $824 millones a través de los 65 acuerdos de colaboración premiada con la Justicia suscritos por algunos de los acusados.