Diputados opositores piden a OEA intervenir en Venezuela

Le piden al organismo observe el proceso de referendo revocatorio

descripción de la imagen

Ayer siguió la recolección de firmas para activar el proceso revocatorio contra el régimen de Nicolás Maduro.

Por

28 April 2016

WASHINGTON. Diputados opositores venezolanos pidieron ayer la intervención del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para proteger la democracia del asalto del que dijeron están siendo víctimas a manos del gobierno.

Los legisladores se reunieron con funcionarios de la administración del presidente Barack Obama para discutir el agravamiento de la crisis política y económica en su país y solicitar asistencia humanitaria de Estados Unidos debido a la severa escasez de medicamentos que se padece.

Al término de una reunión con Almagro en la sede de la OEA, el diputado Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de el Asamblea Nacional dijo que la intervención de Almagro se hace urgente, a pesar de haberse puesto en marcha el proceso para revocar el régimen de Nicolás Maduro.

“El proceso revocatorio es insuficiente porque el régimen pude llevarlo hasta el 2017, para lo cual sería inútil, y es por eso que hemos alertado al secretario general de está situación”, dijo Florido a periodistas.

Indicó que Almagro les requirió información adicional y documentación que esperan entregar en las próximas semanas, incluyendo un informe completo sobre la situación de los derechos humanos, la crisis institucional, así como la presencia de una misión de observación electoral para la votación revocatoria.

Sin embargo, para enviar una misión de observación a Venezuela, la OEA necesita la invitación del gobierno del país, que no deja que el organismo supervise sus elecciones desde 2006. 

“Le hemos solicitado al Secretario General que se aboque a la situación venezolana, que atienda la situación venezolana ante la gravedad de la crisis, ante la necesidad de buscar una válvula de escape a la crisis venezolana”, dijo.

Por su parte, el diputado Timoteo Zambrano indicó que la delegación le solicitó igualmente al dirigente hemisférico que evalúe los distintos mecanismos políticos de que dispone la OEA para proteger la democracia de sus estados miembros.

Reconoció que uno de estos mecanismos podría ser la invocación de la Carta Democrática Interamericana, aunque dejó en claro que “no estamos casados con la Carta Democrática”.

Esta establece el inicio de un proceso político y diplomático en el seno de la OEA cuando en un estado miembro se produzca una alteración constitucional “que afecte gravemente el orden democrático”, y contempla la suspensión de ese país en su derecho a participar en ese foro, si los oficios para resolver esa crisis fracasan.

En una declaración escrita, Almagro dijo haber recibido una carta de los legisladores, cuyo contenido no divulgó, y en la que “me solicitaron que actúe para superar la actual crisis institucional”.

Florido consideró que la intervención de la OEA en la crisis que viven su país se justifica, a partir del bloqueo del Tribunal Supremo de Venezuela al accionar del poder legislativo, haciendo notar los 12 fallos que ha dictado en semanas recientes contra iniciativas de la Asamblea.

Mientras, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado opositor Enrique Márquez, dijo que según registros preliminares la oposición logró la víspera más de 600 mil rúbricas en la primera jornada nacional de recolección de firmas. Esa cifra representa más del triple de las que habían exigido las autoridades electorales para avanzar en el proceso de referendo contra Maduro.

Márquez indicó a la emisora local Unión Radio que la oposición extendería ayer la recolección de firmas para fortalecer sus registros.