Costa Rica llevará caso de migrantes africanos a OEA

El Gobierno habilitó un centro de atención y de detención, pero migrantes se han negado a utilizarlos por desconfianza y miedo. 

descripción de la imagen

En Costa Rica hay unos 600 africanos varados

Por

29 April 2016

SAN JOSÉ. Un grupo de 600 migrantes, en su mayoría africanos, cumplen dos semanas de estar varados en Costa Rica, mientras que las autoridades de ese país informaron ayer que llevarán el caso ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el próximo miércoles. 

El canciller costarricense, Manuel González y el vicecanciller Alejandro Solano, expondrán la problemática ante el Consejo Permanente de la OEA el próximo miércoles, informó ayer Casa Presidencial. 

“Para nosotros lo importante es ir sentando principios básicos como la corresponsabilidad de los países en esta situación migratoria. En el corto plazo no hay una solución para esta problemática de migrantes irregulares, sin embargo, hay voluntad de los países para encontrar soluciones”, dijo Solano. 

Por su parte, el ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, indicó a que el Gobierno trata de minimizar la crisis migratoria y crear espacios adecuados especialmente para las mujeres embarazadas y niños. 

“Actualmente existen unos 600 migrantes pero no hay una cifra que podamos decir con precisión, lo que ocurre es que hay algunos en centros de control y otros en los alrededores albergados en hostales, entonces hay una buena cantidad que no podemos contabilizar”, afirmó Herrera. 

Los africanos que se encuentran en el lado costarricense de la frontera con Panamá están indocumentados, por lo que la Dirección de Migración intenta corroborar de alguna forma sus identidades y nacionalidades con el fin de deportarles a sus países de origen o a algún tercer país que les reciba. 

Costa Rica ha reconocido que esta situación migratoria es compleja y por ello no descarta brindarle a los africanos alguna solución humanitaria que les permita permanecer en el país centroamericano de manera legal.