Alistan traslado a Sudáfrica de 33 leones rescatados de circos

Perú prohibió en 2011 y Colombia en 2013 el uso de animales salvajes en circos. Pero la implementación y vigilancia todaví­a es lenta

descripción de la imagen

Los 33 leones rescatados vivirán en en el Emoya Big Cat Sanctuary

Por

29 April 2016

Un total de 24 leones maltratados y rescatados de varios circos de Perú esperan en el aeropuerto más importante del país la llegada de otros nueve felinos provenientes de Colombia para luego partir juntos hacia un santuario en Sudáfrica, donde vivirán el resto de sus vidas.

"Hoy es un día muy especial para estos leones, después de una vida de sufrimientos y abusos en circos están regresando a su hogar en Africa", dijo Jan Creamer, presidenta de Animal Defenders International, una organización que impulsó y financió esta operación nunca antes realizada en el mundo.

"Los ancestros de los ancestros de estos leones fueron robados de Africa, traficados a través de Estados Unidos y vendidos a circos de Latinoamérica. Ahora estos animales que toda la vida han vivido en circos regresan a su hogar", añadió desde una zona de carga del aeropuerto internacional Jorge Chávez, ubicado a 3,4 kilómetros de Lima, donde los felinos esperan su partida en unas jaulas blancas de metal.

En Colombia, otros nueve leones rescatados en diversos circos de ese país fueron llevado durante la madrugada hasta el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá desde la ciudad de Florida Blanca, en el departamento de Santander. El traslado de los felinos fue de más de 405 kilómetros durante 15 horas. Participaron unas 30 personas, entre ellos veterinarios.

En Lima, pasado el mediodía, la organización tiene previsto recibir a los nueve leones que llegan desde Bogotá en un avión privado que luego partirá hacia Sudáfrica, donde los felinos serán llevados en camiones a su nuevo hogar en el Emoya Big Cat Sanctuary, ubicado en unas 5.000 hectáreas de una finca privada en la provincia noreste de Limpopo.

Fue un extenso proceso de recuperación en la salud de los maltratados felinos -entre los que se encuentra uno que perdió un ojo- que incluyó cirugías específicas para mejorar dientes rotos a golpes, ecografías y análisis de sangre para determinar soluciones a problemas estomacales y vómitos por la pésima alimentación que recibían.
Perú prohibió en 2011 y Colombia en 2013 el uso de animales salvajes en circos, aunque su implementación y vigilancia en la práctica todavía es lenta.