La firma constructora Odebrecht, la consultora de proyectos Intertechne y la agencia publicitaria Polistepeque son tres empresas que han tenido intereses comerciales en el país y que a lo largo de la investigación del esquema de corrupción de la estatal Petrobras han salido a luz y se encuentran bajo investigación en Brasil, igual que el ex presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva.
En el caso de Odebrecht, la más importante compañía de construcción del país sudamericano, se presume que pagó sobornos para ganar licitaciones de Petrobras y que este dinero se utilizó para costear la campaña del ex presidente Lula y de la actual mandataria, Dilma Rousseff.
Así, en El Salvador, esta empresa fue precalificada por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) en enero de 2013 para seguir con la construcción de la presa El Chaparral. Sin embargo la actual administración de la autónoma desestimó la decisión, que había sido avalada por el ex presidente de la institución, Leopoldo Samour.
Mientras tanto Intertechne fue contratada por la CEL para diseñar en dos ocasiones la presa hidroeléctrica. Por los dos diseños (uno en 2007 y otro en 2013) se pagó casi $10 millones y fueron descartados por la autónoma para seguir El Chaparral.
Además Intertechne recibió en 2011 la supervisión de la expansión de la presa 5 de Noviembre a un monto de $9.2 millones, contrato que fue rescindido por la CEL en 2015, debido a que los brasileños no cumplieron varios aspectos del contrato, informó en su momento el actual presidente de la autónoma, David López.
Según la investigación fiscal en Brasil otra de las empresas del esquema Petrobras fue Queiroz Galvao. Esta actualmente ejecuta la expansión a un monto de $189.3 millones, aunque la constructora pidió $33 millones más para seguir con la obra, monto que no fue aceptado por CEL.
Por último hay que destacar a la agencia de publicidad Polistepeque, S.A. de C.V. Esta fue fundada por el entonces asesor del ex presidente Mauricio Funes, Joao Santana, quien también fue mentor de Lula y que se encuentra bajo arresto por estar involucrado en el esquema de Petrobras.
Fue constituida en julio de 2009 con un capital de $2,000, según el Centro Nacional de Registros. Ganó múltiples contratos de publicidad con el gobierno, vía contratación directa, y a la fecha está inactiva.