Fallece ex-Primera Dama de EE.UU., Nancy Reagan

Fue impulsora de la campaña contra las drogas “Just say no”. Fue su mayor proyecto como Primera Dama de Estados Unidos.

descripción de la imagen

Fallece la exprimera dama de los Estados Unidos Nancy Reagan

Por

06 March 2016

WASHINGTON. Nancy Reagan, viuda del cuadragésimo presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, falleció ayer a los 94 años. Nancy se casó con Ronald en 1952 y se convirtió en una primera dama que, severamente criticada al principio, pronto pasó a convertirse en una de las más populares de la historia de aquel país.

Su popularidad aumentó fundamentalmente como impulsora y creadora de la campaña «Just Say No» en 1982, contra las drogas, que vino acompañada de una importante implicación de Estados Unidos en la política interna de los países exportadores, incapaces por sí solos de frenar el comercio de sustancias que en los 80 afectaban con dureza a la juventud de Estados Unidos. 

Esa campaña fue su mayor iniciativa y proyecto como primera dama. Para 1985, “Just say no” alcanzó nivel internacional y en 1986 estuvo acompañada de una partida de 1700 millones de dólares firmada por su esposo Ronald Reagan para la lucha contra las drogas. En 1988 fue invitada a la ONU para hablar sobre este tema.

Nancy Reagan fue una elegante primera dama que supeditó su carrera a la de su marido, pero que dejó su propia huella en la política como la asesora más cercana del expresidente de EE.UU. y, más adelante, como una influyente voz en favor de la investigación con células madre. 

La viuda de Ronald Reagan fue una primera dama sofisticada y polémica, criticada durante su tiempo en la Casa Blanca (1981-1989) por su derroche en un momento de crisis económica y su costumbre de consultar a una astróloga para programar la agenda de su marido. 

Ayuda en grandes decisiones
Pero también fue una voz vital en las decisiones del expresidente republicano, al que convenció para despedir al jefe de gabinete de la Casa Blanca, Donald T. Reagan, para superar el escándalo “Irán-Contra”, por el que EE.UU. financió ilegalmente a la “contra” nicaragüense mediante la venta de armas a Irán. 

“Mi vida comenzó con Ronnie”, aseguró Nancy en una entrevista en 1975, antes de convertirse en primera dama. 

Ese tipo de declaraciones no sentaron bien al movimiento feminista que florecía en el Estados Unidos de los 80, pero también favorecieron su imagen entre los conservadores y permitieron que Nancy apareciera en la lista anual de las diez mujeres más admiradas del país durante toda la Presidencia de Reagan. 

Nacida como Anne Francis Robbins en 1921, fue la hija de una actriz y un vendedor de coches, que se divorciaron poco después de su nacimiento. Se crió en Nueva York y estudió Arte Dramático en Massachusetts, con la esperanza de traducir su esbelta figura y grandes ojos en una sólida carrera cinematográfica.

Conoció a Ronald Reagan en un restaurante de Hollywood en 1949, y aunque ella se quedó prendada de inmediato, el futuro presidente confiaba aún en reconciliarse con su primera esposa y ambos no empezaron un noviazgo serio hasta un año más tarde. Se casaron en una ceremonia privada en marzo de 1952. 

En 1987 sufrió una mastectomía de su pecho izquierdo y en agosto de 1990 le extirparon una parte de piel con células cancerosas. 

Su mayor prueba llegó en noviembre de 1994, con el diagnóstico de Alzheimer para el expresidente, y Nancy se convirtió en su enfermera durante diez largos años hasta su muerte. Decidida a ahorrar a otros el sufrimiento que había visto en su marido, desafió las convenciones del partido y se enfrentó públicamente al presidente George W. Bush, al defender la investigación con células madre contra el Alzheimer. 

Reacciones por el deceso de Nancy Reagan
La también exprimera dama de EE.UU., Barbara Bush, expresó que “Nancy Reagan tenía una devoción total al presidente Reagan y nos consuela saber que se reunirán una vez más. George y yo enviamos nuestras oraciones y condolencias a su familia”.

“Será recordada por su profunda pasión a este país y el amor hacia su esposo, Ronald. La familia Reagan está en nuestras oraciones”, expresó el senador y precandidato presidencial republicano Ted Cruz.

Por su parte, el también precandidato republicano Donald Trump expresó: “Nancy Reagan, la esposa de un gran presidente, fue una mujer increíble. ¡Se le va a extrañar!”.

Mientras, el actual presidente de EE.UU., Barack Obama, recordó que “Nancy Reagan escribió alguna vez que nada puede prepararte para vivir en la Casa Blanca. Desde luego, tenía razón. Pero nosotros tuvimos ventaja, porque fuimos afortunados de beneficiarnos de su orgulloso ejemplo y de su cálido y generoso consejo”.

Obama agregó que “nuestra ex primera dama redefinió su papel durante su época. Más tarde, durante su prolongado adiós con el presidente Reagan, se convirtió en una voz a nombre de los millones de familias que pasan por la agotadora y dolorosa realidad del Alzheimer, y adoptó un nuevo papel, como defensora, a nombre de los tratamientos que tienen un potencial y la promesa de mejorar y salvar vidas”.

“Ofrecemos nuestras sinceras condolencias a sus hijos, Patti, Ron y Michael, y a sus nietos. Seguiremos agradecidos por la vida que tuvo Nancy Reagan, por su orientación, y oramos porque ella y su amado esposo estén juntos nuevamente”, continuó Obma en su nombre y también de su esposa Michelle.

“Fue una mujer extraordinaria. La fortaleza de su carácter fue legendaria, particularmente cuando fue puesta a prueba por el intento de asesinato del presidente, y a lo largo de su batalla contra el Alzheimer. Deja un notable legado del bien”, dijeron el expresidente Bill Clinton y su esposa y precandidata demócrata Hillary.