Clinton y Sanders debaten por Florida

Precandidatos demócratas intentan convencer a votantes de Florida, a pocos días de celebrarse las primarias en ese Estado. Clinton acumula 1,221 delegados mientras que Sanders, 571.

descripción de la imagen

Senador por Vermont

Por

09 March 2016

MIAMI. Los precandidatos demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders se enfrentaron en  nuevo debate anoche en Miami, a menos de una semana de las primarias en el estado de Florida. Fue organizado por Univision y The Washington Post.

En sus primeras afirmaciones, Clinton dijo estar comprometida con elevar los ingresos y crear buenos empleos. También exhortó a mejorar la educación de forma que todos los niños puedan beneficiarse de ello.

Su rival Bernie Sanders repitió su petición de poner fin a la “política del grupo dominante y a la economía del grupo dominante”, y afirmó que toda la economía “está manipulada”.

Se comprometió también a crear empleos y mejores salarios, si es elegido presidente.

En la jornada electoral del martes, Sanders le arrebató sorpresivamente a Clinton el clave estado de Michigan, de mayor peso de la noche pues otorgó 147 delegados. El senador por Vermont obtuvo el 49.8 % de los sufragios, aunque la exsecretaria de Estado le pisó los talones alcanzando el 48.3 % de los votos.

El resultado en este estado industrial del Medio Oeste del país fue inesperado, pues las últimas encuestas perfilaron a Clinton como ganadora. Sanders ganó pese a que en el debate de este domingo su rival le recriminó el no haber votado a favor del rescate a la industria automotriz durante la recesión de 2007-2008.

En otro ataque de Clinton a Sanders, mencionó que él votó en contra reforma migratoria en 2007 e insistió varias veces sobre el asunto. Pero el senador afirmó que la propuesta migratoria de 2007 favorecía la “semiesclavitud” de trabajadores.

“Si la hubiéramos aprobado en 2007, estaríamos mucho mejor”, refutó Clinton. Se trataba de “engañar, abusar y humillar” a trabajadores, se defendió Sanders.

Clinton aseguró que sus propuestas a favor de una reforma migratoria son genuinas, y no una manera de buscar votos hispanos. Los críticos llaman a esto “hispandering”, cuando consideran que un candidato finge su interés por asuntos hispanos.

Clinton explicó cómo cambió su punto de vista entre el momento en que alardeó haber votado a favor de un muro con México y el otro en que dijo que “debemos derribar las fronteras”.

La exsecretaria de Estado consideró que ya se ha asegurado la frontera sur y manifestó que ahora es momento de aprobar una reforma migratoria. Además diferenció sus ideas de las de Donald Trump.

“(Trump) habla sobre una pared muy alta y bella”, dijo Clinton. “La más bella, mejor que la de China que recorra toda la frontera, que mágicamente pagaría México. Es una fantasía”, sostuvo.

Agregó que su contrincante demócrata también apoyó reforzar la frontera con México. 

“Sanders y yo, ambos, votamos múltiples veces para mejorar la seguridad en la frontera”, dijo Clinton durante el debate de anoche.