Patrulla Fronteriza ayuda a identificar inmigrantes muertos en el desierto de Arizona

En este esfuerzo han identificado a 10 compatriotas, un trabajo que se coordina con el Banco Forense de la Cancillería de El Salvador

descripción de la imagen

El doctor Bruce Anderson

Por

15 March 2016

La Patrulla Fronteriza creó un equipo que trabaja con las oficinas forenses, los consulados de México, Centroamérica y organizaciones no gubernamentales para coordinar la búsqueda de inmigrantes desaparecidos en el desierto de Arizona y ayudar en la identificación de migrantes muertos.

“Este equipo fue creado para formar un método centralizado para atender los reportes de personas extraviadas y migrantes fallecidos no identificados, los agentes sirven como punto de contacto constante con la Patrulla Fronteriza aumentando la probabilidad de un rescate con éxito, la recuperación o identificación de los restos”, dijo a elsalvador.com Cristina Ruiz, vocera de la Patrulla Fronteriza.

Ruiz agregó que los agentes de este equipo están especializados en búsqueda, rescate, relaciones internacionales y comunitarias.

Los agentes mantienen una comunicación constante con los consulados y la oficina forense para analizar y cruzar información que permita obtener respuesta a una solicitud en el menor tiempo posible.

A través de este esfuerzo ayudaron en la identificación de 94 cuerpos de los que no se tenía información y se asistió en 46 reportes de migrantes extraviados reportados por organizaciones civiles y consulados, de los cuales pudieron resolver 18 casos.

“Esta oficina consular al ver la angustia de los familiares que están buscando a las personas desaparecidas asiste todos los martes a la oficina forense donde también participan los consulados de México, Guatemala y organizaciones no gubernamentales”, dijo a elsalvador.com Freddy Vargas.

Vargas señaló que en este esfuerzo han podido identificar a diez compatriotas, un trabajo que se coordina con el Banco Forense de la Cancillería de El Salvador.

Asimismo, dijo que esta semana inician los trámites de repatriación de uno de los cuerpos identificados quien había sido reportado como desaparecido en el 2011 y fue encontrado en el desierto de Arizona, murió en su intento de cruzar indocumentado.

“Este grupo empezó en junio del 2015, ha identificado unos diez migrantes por mes, eso tiene un buen significado hay sinergia y se están viendo resultados en el trabajo que se está haciendo para que las familias tengan una pronta respuesta y puedan cerrar el doloso ciclo”, agregó Vargas.

El equipo de Migrantes Desaparecidos en Arizona coordina esfuerzos con las morgues de los condados Pima y Maricopa para ayudar en la identificación de fallecidos no identificados.

“Le pedimos a la Patrulla Fronteriza que nos ayude a verificar las identificaciones de los cuerpos cuando las traen con ellos, también cuando no sabemos quién es la persona tomamos las huellas digitales y se las entregamos para que ellos las comparen con la base de datos biométrica y en muchos casos las personas habían sido detenidas previamente entonces podemos saber de quien se trata, incluso tener su foto”, comentó Bruce Anderson, antropólogo de la Oficina Forense del condado Pima.

Organizaciones humanitarias resaltan el esfuerzo del gobierno federal en crear un equipo de la Patrulla para ayudar en la identificación de los cuerpos de migrantes que pierden la vida en el desierto y en los rescates de personas pérdidas o abandonadas por los traficantes.

“Este es un momento muy importante porque el gobierno federal están reconociendo la sensibilidad de las familias y reconociendo la vulnerabilidad de los migrantes que vienen cruzando y el impacto en las generaciones de personas que son afectadas por estas muertes”, dijo hoy a Efe Juanita Molina, directora de Humane Borders.

Las autoridades salvadoreñas en Arizona recomendaron a los migrantes que toman la decisión de cruzar indocumentados que si se sienten perdidos o abandonados se comuniquen con el 911, la Patrulla Fronteriza iniciara un operativo de rescate y en el caso de tener un familiar desaparecido completen un reporte con la cancillería o el consulado cercano.