Marco Rubio abandona la campaña electoral tras derrota en Florida

No dio pistas sobre si competirá por la Gobernación de Florida en 2018 

descripción de la imagen

Según analistas

Por

15 March 2016

MIAMI. El senador estadounidense Marco Rubio reconoció anoche su derrota en las elecciones primarias del Partido Republicano en el Estado de Florida y anunció que se retira de la carrera por la candidatura a la presidencia de Estados Unidos. 

Rubio, en un acto con sus seguidores tras las votaciones, calificó de “gran triunfo” los resultados logrados por el empresario Donald Trump. 

Tras conocer que con más del 85 % de los votos escrutados, Trump lograba el 45,6 % de los votos frente al 27,1 % que logró él, Rubio dijo que hay que “respetar” las decisiones de los votantes republicanos. “Estamos en el lado correcto, pero este año no vamos a estar en el lado ganador”, dijo Rubio, que estuvo acompañado por su mujer y sus cuatro hijos. 

En su opinión, el país necesita un Partido Republicano “fuerte” porque si no, las “cosas que van mal en el país se van a hacer permanentes”, pero no por eso, consideró, hay que hacer política basada en la ira y las frustraciones de los votantes, en referencia a Trump. 

“No cedamos al miedo. No cedamos a la frustración”, dijo el senador ante sus seguidores que se congregaron en el atrio de la Universidad Internacional de Florida (FIU). 

El joven político de origen cubano señaló que, si bien este año puede que no sea el apropiado para un “mensaje esperanzador” sobre el futuro, sigue siendo “optimista”. 

Rubio, de 44 años, entró en la carrera electoral en contra de la voluntad del núcleo tradicional de partido y anoche se fue como su última esperanza para vencer al explosivo Donald Trump con un candidato que tenga posibilidades de ganar a los demócratas en las elecciones del 8 de noviembre. 

Sin superar las expectativas
Según encuestas y analistas, el senador habría sido el candidato republicano que podría haber llegado a un sector más amplio del electorado en las generales, pero en estas primarias abarrotadas y belicosas no logró pasar de ser una segunda opción con solo 3 victorias en 31 votaciones. 

El senador por Florida destacó que el país vive un “tsunami político”, como reflejan los resultados en las primarias, por lo que pidió una refundación del Partido Republicano. 

Rubio tuvo palabras especiales a los votantes que le permitieron ganar sus tres únicas primarias: Minesota, Puerto Rico y en Washington Distrito de Columbia. 

Dedico parte de su discurso para hablar de sus padres, de los problemas económicos que sufrieron al llegar a EE.UU., y que incluso se tuvieron que plantear el regresar a Cuba, y destacó que su madre tuvo la oportunidad de votar ayer por su hijo. 

Abandonado la contienda por la nominación presidencial republicana habiendo ganado 163 delegados para la Convención Nacional.

La mayoría de esos delegados serán libres de apoyar al candidato de su elección, a menos que Rubio trate de revivir su campaña en una convención muy cerrada.

Las reglas del Partido Republicano exigen que los delegados voten por el candidato que los obtuvo en la primera ronda de votación de la convención. Pero la mayoría de los partidos estatales liberan a esos delegados si su candidato ya no está en campaña.

Si Rubio regresa a la contienda, conserva sus delegados. Rubio puede pedirles que apoyen a otro candidato, pero no están obligados a hacerlo.