Exigen a Obama presionar a Cuba por un “cambio real”

El presidente de EE.UU. hará a La Habana una visita oficial entre los días 20 y 22 de marzo

descripción de la imagen

Imagen de los carteles alusivos a la llegada del presidente de EE.UU.

Por

18 March 2016

MIAMI. Las organizaciones del exilio, el “convidado de piedra” en la normalización de relaciones entre EE.UU. y Cuba, coinciden en que el presidente estadounidense, Barack Obama, debe hacer más en favor de un “cambio real” en la isla. 

Obama se convertirá este domingo en el primer gobernante estadounidense que pisará La Habana en 88 años, una visita que para la mayor parte de los grupos de exiliados no debería tener lugar, pues legitima a una “dictadura” de casi seis décadas que en medio del deshielo con EE.UU., ha incrementado la represión, según una carta abierta de coaliciones opositoras de dentro y fuera de Cuba. 

Incluso entre los grupos que no se oponen a la visita cunde la opinión de que la normalización de relaciones no ha supuesto mejoras en el terreno de los derechos humanos en Cuba. 

Unos y otros coinciden además en que los derechos humanos han quedado marginados en la agenda de la visita de Obama, aunque se confirmó desde La Habana que varios disidentes internos han sido invitados a una reunión con el presidente estadounidense. 

“Tristemente, resulta más que obvio que el principal propósito de esta visita es el de solidificar futuros negocios con el régimen”, subrayaron en su carta abierta la Asamblea de la Resistencia Cubana, desde EE.UU., y el Foro por los Derechos y Libertades, desde Cuba. 

“Es una visita a destiempo, en un contexto de escalada represiva”, señaló Orlando Gutiérrez, del Directorio Democrático Cubano, quien opina que “las concesiones unilaterales de las democracias a las dictaduras nunca han dado buenos resultados”. 

“Esa visita es un grandísimo espaldarazo y apoyo a la tiranía”, afirmó el ex preso político Armando Valladares. 

Valladares, que pasó 22 de sus 78 años en la cárcel, destacó que para hacer de la “tiranía” una democracia no basta con que turistas y empresarios estadounidenses invadan las calles de Cuba. 

Los cubanos -dijo- llevan 30 años recibiendo en su país a miles de turistas de todo el mundo y las cosas no han cambiado. 

La disidente interna Martha Beatriz Roque, que fue condenada a 20 años de cárcel en 2003 y está en Miami con un permiso especial, se declara expectante respecto a la visita de Obama, pues a su juicio puede ayudar a despejar algo de la “incertidumbre” sobre el destino de Cuba. 

Opina que no hay que “perder la perspectiva” y que “bienvenido sea Obama” aunque sea en viaje de negocios, porque “algo se recogerá”.