Yihadistas aterrorizan el corazón de Europa

Bélgica eleva al máximo el nivel de alerta tras las explosiones registradas en su capital

descripción de la imagen

Nidhi Chaphekar junto a otra mujer resultaron heridas luego de las explosiones en el aeropuerto de Bruselas en Bruselas

Por

22 March 2016

BRUSELAS. Nuevamente Europa está paralizada. El yihadismo (la rama más radical y violenta dentro del Islam) atacó esta vez el corazón de Europa con atentados contra Bruselas, la capital de Bélgica, ciudad que no solo alberga la sede de la Unión Europea, sino donde también se encuentran las sedes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Los atentados terroristas han sido reinvindicados por los yihadistas del autodenominado Estado Islámico (EI), a través de un comunicado difundido por la agencia A’maq, vinculada al grupo radical. En dicho escrito, escrito en inglés, se atribuyen la autoría de las explosiones registradas en el aeropuerto internacional de Zaventem y en  la estación de metro de Maelbeek, en Bruselas, que dejó al menos 34 muertos y 200 heridos.

En el comunicado, el EI subraya la participación de Bélgica en la coalición internacional liderada por Estados Unidos que bombardea posiciones de los yihadistas en Siria e Irak.

Lo que no indica es exactamente cuántos miembros del grupo radical participaron en los ataques, informaron medios europeos. 

A cuatro meses de haberse registrado el segundo atentado terrorista en París, Francia, y a una semana de la detención del único autor vivo de dichos ataques, Salah Abdeslam, Europa entró en máxima alerta por el nuevo golpe que han ejecutado los yihadistas.

A raíz del atentado en tierras francesas, se conoció que gran parte de los terroristas procedían de Bruselas,  y por una semana las medidas de seguridad incrementaron y el temor de los ciudadanos no se hizo esperar: Calles vacías, militares en cada esquina, comercios cerrados. La alerta por riesgo “grave e inminente” de atentados se redujo pero los habitantes de la “capital de Europa” no pudieron seguir con su vida normal.

¿Por qué eligieron Bruselas?

Según el comunicado del EI, los objetivos donde estallaron los cinturones bomba en la capital belga, habían sido “seleccionados cuidadosamente”, lo que sugiere que los ataques podrían haber sido coordinados.

En tanto, algunos otros señalan que esto se debe en reacción a la captura del yihadista Salah Abdeslam, de 26 años, quien se había convertido en gran objetivo de las fuerzas de seguridad, a las que venía esquivando desde los atentados en París, en los que participó.

Sin embargo, tras los atentados de París ya se esperaba que se perpetraran este tipo de atentados, debido a que en Bruselas se encuentra la mayor población musulmana de Europa.

Hace apenas cuatro meses, luego de los atentados de noviembre  de 2015 en París, el primer ministro belga, Charles Michel, hizo una declaración que es ampliamente recordada: Molenbeek, distrito de Bruselas, es la cuna del yihadismo europeo.

Dos de los terroristas muertos en Francia provenían de ese lugar. También, de ahí han salido los terroristas vinculados con el 11M, los atentados de Madrid, España, y los ataques contra la revista parisina Charlie Hebdo.

Pero también se plantea que el ataque tiene “un claro enfoque” contra el núcleo de las instituciones políticas europeas y mundiales, y por las “políticas antiterroristas” contra Siria, en el tema de los refugiados.

Lo cierto es que las medidas de alerta han incrementado. Estados Unidos ha ofrecido su apoyo a Bélgica, en nivel máximo de alerta terrorista, para la investigación de estas acciones, y el Reino Unido ha anunciado que enviará un equipo de policías especializados para cooperar en las pesquisas. 

Bombas en aeropuerto y metro

Un ataque suicida en el aeropuerto de Zaventem, uno de los más concurridos de Europa, y una explosión en una céntrica estación de metro, a un paso de las instituciones europeas, dejó 34 personas muertas y más de 200 heridas.

Según el Fiscal General belga, Frédéric Van Leeuw, hay imágenes con tres hombres sospechosos de ser los autores del atentado contra el aeropuerto, dos de los cuales probablemente cometieron un acto suicida y el tercero es al que se está buscando.

En el aeropuerto hubo dos explosiones y poco después se registró una más en la estación de metro de Maelbeek, localizada en el corazón del barrio europeo en donde tienen su sede la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo.

Un cuarto artefacto explosivo fue encontrado en dicha terminal aérea y desactivado minutos después.

Según el diario local “La Dernière Heure”, los presuntos terroristas de los atentados de Bruselas transportaban los artefactos explosivos en maletas que pusieron encima de un carro de equipaje del aeropuerto bruselense.

El periódico cita al alcalde de Zaventem, Francis Vermeiren, quien afirmó que los tres presuntos atacantes del aeropuerto, visibles en una fotografía de una cámara de vigilancia, llegaron en taxi con maletas y dentro de ellas “estaban las bombas”. 

El funcionario dijo además que los sujetos depositaron sus maletas en un carrito y las dos primeras bombas explotaron. La tercera bomba, según Vermeiren, fue puesta en una bolsa de viaje encima del carrito, pero al presunto terrorista “le ha debido de entrar el pánico, porque no explotó”.

La investigación está abierta y, en el marco de ella, las fuerzas de seguridad belgas han encontrado un artefacto explosivo, productos químicos y una bandera del grupo EI en el registro de una vivienda en el distrito bruselense de Schaerbeek.

Hasta ayer, solo una los 34 muertos que dejaron los atentados perpetrados había sido identificada. Se trata de una ciudadana peruana. 

“El gobierno del Perú lamenta informar el deceso de la connacional Adelma Marina Tapia Ruiz, víctima del atentado ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Bruselas”, indica el comunicado de la cancillería peruana.

Tapia Ruiz, quien residía hace 6 años en Bruselas, se encontraba desafortunadamente en una de las salas del aeropuerto de Zaventem donde ocurrieron las explosiones.

“Ella estaba acompañada por su esposo y sus dos hijas. Una de las pequeñas resultó herida por esquirlas”, informó en Lima a la prensa Fernando Tapia, hermano de la víctima.

En tanto, entre los lesionados se encuentran ocho franceses, tres de ellos de gravedad; dos peruanas, dos colombianos, y tres misioneros mormones, así como un militar de Estados Unidos y su familia. Al momento, no hay indicios que estadounidenses hayan muerto.