Obama y Macri se reúnen para iniciar nueva etapa bilateral

Los funcionarios de ambos paí­ses firmaron varios acuerdos de cooperación para prevenir delitos grave y de í­ndole financiera e incrementar el comercio y las inversiones, entre otros acuerdos.

descripción de la imagen

El presidente estadounidense

Por

23 March 2016

El presidente argentino Mauricio Macri recibió el miércoles en la casa de gobierno a su par de Estados Unidos Barack Obama, con quien espera iniciar una etapa de mayor sintoní­a que atraiga inversiones millonarias luego de varios años de desencuentros.

Un sonriente Macri saludó a Obama a la entrada de la Casa Rosada, la sede del gobierno. Luego ambos se dirigieron a uno de los salones del edificio mientras conversaban animadamente y posaban ante los fotógrafos.

Instantes después los mandatarios ingresaron a otra dependencia para mantener un encuentro privado, tras el cual brindarán una conferencia de prensa prevista a las 13 horas (1600 GMT).

Macri se ha manifestado convencido de que comienza una etapa de "relaciones maduras e inteligentes" con Estados Unidos y al respecto dijo dí­as atrás a The Associated Press su gobierno está "enfilado a (construir) un paí­s con reglas de juego claras" en alusión a los inversionistas estadounidenses que espera atraer a partir de la visita de Obama.

La idea es profundizar la cooperación con Washington en varias áreas.
Para ello, antes de la reunión bilateral, funcionarios de ambos paí­ses firmaron varios acuerdos de cooperación para prevenir delitos grave y de í­ndole financiera e incrementar el comercio y las inversiones, así­ como una declaración de apoyo a la Organización de Estados Americanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Esta es la primera visita oficial de un mandatario estadounidense desde 1997, cuando vino el también demócrata Bill Clinton.

Según la Casa Blanca, la decisión de Obama de recalar en Argentina tras un histórico viaje a Cuba muestra el interés del mandatario estadounidense en empezar un nuevo capí­tulo "de mejores relaciones".

Washington ha elogiado en los últimos dí­as las "transformaciones" de Macri, que revirtió las polí­ticas de fuerte intervención estatal en la economí­a y "su aporte a la defensa de los derechos humanos en la región", en alusión a las crí­ticas del mandatario argentino al gobierno del venezolano Nicolás Maduro por el encarcelamiento de opositores.

En las presidencias de los peronistas Cristina Fernández (2007-2015) y su antecesor y fallecido marido Néstor Kirchner (2003-2007) hubo cooperación con Washington en algunas áreas, pero también se produjeron fuertes momentos de tensión, como cuando en 2005 Argentina y Venezuela encabezaron el grupo de paí­ses sudamericanos que rechazaron la conformación del írea de Libre de Comercio de las Américas (ALCA), que defendí­a el presidente George W. Bush en la Cumbre de las Américas.

Fuerzas polí­ticas izquierdistas se manifestarán en repudio por la coincidencia del viaje de Obama con la conmemoración del 40 aniversario del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar (1976-1983), durante la cual desaparecieron miles de disidentes polí­ticos, obreros y estudiantes.

La resistencia que la visita del mandatario estadounidense también generó entre organismos de derechos humanos -por coincidir con la conmemoración del inicio de una etapa oscura ante la que Washington cerró los ojos durante la presidencia de Gerald Ford (1974-1977)- se distendió entre algunos de ellos luego de que se supo que Obama anunciará la desclasificación de archivos secretos para determinar cuál fue el papel de su paí­s durante el régimen de facto.

Se desconoce si Obama reconocerá los errores cometidos por su paí­s durante la dictadura. El premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel dijo que una buena oportunidad para ello serí­a la visita que el mandatario estadounidense hará el jueves al Parque de la Memoria, donde se recuerda a las ví­ctimas de la represión.

"Esperemos que hable de la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos con la dictadura. Eso serí­a como comenzar a cambiar algunas cosas", afirmó a radio Latina.

Los organismos de derechos humanos decidieron no participar de ese encuentro.
Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños sustraí­dos por los militares a sus padres desaparecidos, dijo a Radio del Plata que "no hubo consenso" entre los principales organismos para asistir al acto.

Al respecto señaló que "no es el momento para que estemos en un lugar así­ cuando estamos recordando 40 años de algo tan atroz".

"Reconocemos la buena disposición de desclasificar los archivos a partir de nuestro pedido histórico pero hubiera sido mucho mejor que viniera en otra fecha", agregó.

Durante su estadí­a Obama, quien llegó al paí­s acompañado de su familia, visitará además la catedral capitalina, mantendrá un encuentro con emprendedores y asistirá a una cena ofrecida por Macri.

Asimismo visitará la ciudad turí­stica de Bariloche, situada entre lagos y montañas a unos 1.600 kilómetros al sur de la capital, antes de regresar a Washington el jueves por la noche.

El viaje de Obama busca reforzar el interés de Estados Unidos en regiones de importancia económica como América Latina y Asia.